Colombia

Pendon_Minga_CRIC_Editado

"Nuestra persistencia y nuestra lucha nos han permitido continuar existiendo como pueblos con identidad y cultura, defendiendo nuestros territorios, autonomía y gobernabilidad propia... Las poblaciones locales estamos entrelazadas con el territorio, somos parte constitutiva del mismo, y proyectamos en él nuestros planes de vida y buen vivir."

Colombia: Minga de resistencia por el territorio, la dignidad y cumplimiento de acuerdos

Por CRIC
minga_indigena_el_espectador

Comunidades y autoridades indígenas de distintas regiones del país comenzaron este lunes la Minga Por la Vida, una movilización que busca paralizar indefinidamente algunas carreteras del país para exigirle al Gobierno que cumpla el acuerdo de paz pactado en La Habana, específicamente el capítulo étnico.

Colombia: Más de 100.000 indígenas inician minga nacional

Movimientos campesinos

"El Paro Nacional Indefinido continúa en Colombia esperando que el Gobierno cumpla en temas como la implementación del Acuerdo de Paz y cese el terrorismo de Estado representado en los crímenes del paramilitarismo contra líderes sociales y asesinatos cometidos por la Fuerza Pública contra la población civil".

Colombia - Paro nacional indefinido: inicia el diálogo entre el gobierno y los campesinos

Por NODAL
Minería

El documental “Si paramos La Colosa, paramos cualquier cosa” de Hanna Thiesing y Kristina Dietz documenta la movilización de consultas populares contra el proyecto de minería de oro La Colosa en la provincia de Tolima, Colombia.

Video - Colombia: Si paramos La Colosa, paramos cualquier cosa

censat

"Queda en manos de la Corte Constitucional colombiana proteger a las comunidades Guajiras y también a millones de personas que somos y seremos afectadas por la expansión de la industria del carbón y sus letales consecuencias, aquí en Colombia y en el mundo entero."

Colombia: ¡Dejen el carbón en las entrañas de la Tierra!

no redd

'Con estos pagos se podrá atender “el cumplimiento de las obligaciones impuestas en el marco de autorizaciones ambientales”. Lo mismo que, en otros contextos se ha denominado “pagar por contaminar”. Muy útil para las grandes empresas extractivas. La cacareada preocupación por el medio ambiente es falsa. El verde es sólo una pintura.'

Colombia: A pintar de verde los acuerdos. La experiencia REDD+

Campesinos-Tolima-04-e1499542122980

Promover y fortalecer la economía campesina, familiar y comunitaria es parte de la solución al problema de la pobreza rural. Sin embargo, de no haber una gestión equitativa del campo y una promoción y salvaguarda de los derechos étnicos y campesinos sobre la tierra y sus usos, las problemáticas de precarización de la vida se profundizarían, generando una brecha en la igualdad de oportunidades entre agroempresarios y pequeños productores para acceder a los beneficios de los planes y programas de política destinados al fortalecimiento del sector rural colombiano.

Colombia: Los desafíos de la agricultura campesina ante el impulso del modelo agroindustrial

colombia1

"Lo fundamental es que todos los desarrollos normativos además de tener conexidad con acuerdo de paz, respeten la Constitución y los mandatos superiores en materia de derechos humanos y no regresividad, incluida la consulta previa. Las propuestas en materia agraria pusieron en evidencia las dificultades para la concertación, sobre todo cuando entran en juego visiones contrapuestas sobre el desarrollo rural: de un lado las que privilegian los agronegocios, las ganancias para el sector privado y su protagonismo en lo rural, y del otro, las que promueven y defienden la economía campesina, las medidas afirmativas para los pobres del campo y la necesidad de que el Estado cumpla con sus obligaciones en materia de derechos sociales."

Colombia: Así va el fast track agrario