Colombia

Organizaciones campesinas entregan al Gobierno propuestas urgentes frente al Covid-19

Las recomendaciones se centran en 7 aspectos: salud, agua, economía campesina, educación, mujeres, seguridad y apoyos monetarios.

Organizaciones campesinas entregan al Gobierno propuestas urgentes frente al Covid-19

- Los glaciares se amontonan como si fueran nubes en las cimas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Imagen cortesía de Fundación Antelopus.

"El Consejo Territorial de Cabildos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (CTC) describe la Línea Negra como “un sistema magnífico de territorios, mar y aire. En conjunto se considera sagrado y es un espacio del que surge la cultura de los cuatro grupos indígenas de la Sierra Nevada, y donde esta se recrea”. Sin embargo, los recursos valiosos que se encuentran bajo tierra, como el petróleo y el oro, hacen que haya visiones enfrentadas sobre el futuro de la Línea Negra. Arias precisó que la presión de los intereses mineros dentro de la Línea Negra se intensificó hace 15 años con el gobierno del ex presidente, Álvaro Uribe, cuyo gobierno llevó a cabo una serie de grandes proyectos de infraestructura en la región".

Minería y megaproyectos invaden ‘Corazón del mundo’ de Colombia

FENSUAGRO denuncia masacre

La Federacion Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria -FENSUAGRO- denunciamos ante la comunidad nacional e internacional la masacre perpetrada en contra del compañero Hamilton Gasca Ortega incluido sus dos hijos menores de edad; y el atentado contra la compañera Maria Josefa Arroyo.

FENSUAGRO denuncia masacre

Introducción a la delimitación del problema agrario en Colombia: problemática y retos

"Mi intervención está orientada a aportar algunos elementos para la reflexión, el análisis y el debate que permita acercarnos a la comprensión de la crisis histórica estructural y sectorial del sector agrario y a presentar propuestas de diversos sectores que nos muestran pistas posibles para intervenir en dicha crisis".

Introducción a la delimitación del problema agrario en Colombia: problemática y retos

Marco, seguiremos tu indeleble huella comunitaria hacia la Paz

Marco Rivadeneira era un campesino conversador, con tono un poco “pastuso”, curtido por los años, por la vida, por la experiencia, por las luchas sociales que acumulaba en su espalda, por la búsqueda de mejorar las condiciones de los campesinos del Putumayo, pero también de Colombia. Convencido de que la situación de las comunidades debían mejorar, fue un incansable gestor de organizaciones sociales como las Juntas de Acción Comunal de varias veredas del corredor Puerto Vega – Teteyé, Acsomayo y la Asociación campesina de Puerto Asís, Asocpuertoasis, de la que era su actual presidente.

Marco, seguiremos tu indeleble huella comunitaria hacia la Paz

¿Por qué asesinan a líderes ambientales en Colombia?

En diciembre de 2019, y tras el reporte que entregó la ONG Global Witness acerca de 24 líderes ambientales asesinados en Colombia ese año, el presidente Iván Duque anunció la firma del Acuerdo de Escazú, que busca, entre muchas cosas, proteger sus vidas. Sin embargo, el pasado 6 de febrero fue asesinado Yamid Silva Torres, guardaparques en el Parque Natural de El Cocuy.

¿Por qué asesinan a líderes ambientales en Colombia?

Agroecología política: es posible lograr sistemas alimentarios justos?

Conferencia magistral realizada en el marco del Seminario Agroecológico Internacional Ciencia, Encuentros y Saberes año 15. "Agroecología: base de la sostenibilidad de los agroecosistemas y de nuestro planeta"

Agroecología política: es posible lograr sistemas alimentarios justos?

De la legitimidad a la legalidad: acciones populares para la construcción de la Justicia ambiental

"Pero ¿por qué hablar de legitimidad y legalidad para entender las consultas populares contra actividades extractivas? En efecto las consultas populares son un mecanismo legal consignado en la constitución y en varias leyes del estado colombiano, en su condición de legalidad son un derecho y además la garantía de su desarrollo es un deber del estado. Sin embargo, la fuerza de su legalidad no ha sido infalible, por el contrario, la realidad ha mostrado que la legalidad ha sido redefinida constantemente sobre la base de intereses disímiles y que también los valores que dan sustento a esa legalidad pueden cambiar".

De la legitimidad a la legalidad: acciones populares para la construcción de la Justicia ambiental