Bolivia

La ilegal empresa EBX pretende destruir este ecosistema y empobrecer más a sus habitantes, con la complicidad de autoridades locales

EBX: la Chiquitana y el Pantanal boliviano en peligro

El empresario brasileño Eike Batista dueño de la empresa EBX, principal accionista de la Termo Pantanal y socio de la Río Tinto en el Polo Siderúrgico de Corumbá se encuentra en el centro de atención por la presión que ejerce para obtener la licencia ambiental de los hornos de procesamiento de hierro en base a carbón vegetal que ilegalmente ha construído en la frontera con Brasil

Bolivia: EBX, legalizar lo ilegal? Los bosques de Santa Cruz en peligro de convertirse en Carbón

Ecologistas en Acción, que apoya la nacionalización del petróleo y el gas en Bolivia, denuncia las graves agresiones ambientales y sociales realizadas por Repsol YPF en este país durante las últimas décadas. Esta empresa española tiene concesiones en 16 territorios indígenas, en cinco Parques Nacionales y en otras áreas protegidas, en las que sus actuaciones han producido gravísimas consecuencias ambientales para las áreas protegidas y para las comunidades originarias

Ecologistas en Acción denuncia las agresiones ambientales y sociales realizadas por REPSOL en Parques Nacionales de Bolivia

Los Pacahuaras creen que los árboles escuchan las penas humanas, pero saben también que pronto no habrá ninguno en la selva amazónica para que atiendan los fríos del alma de los pueblos indígenas que habitan la zona

Bolivia: la selva amazónica ya no tiene tantos árboles para que escuche las penas de los pueblos indígenas

Por ABI

Ecologistas en Acción considera que los recursos naturales, ya sea el petróleo, el gas, el agua, o la biodiversidad, deben ser gestionados de forma pública por las personas que habitan los territorios donde se encuentran. La asociación ecologista considera que una gestión privada dentro de las leyes del mercado conlleva, inevitablemente, el expolio y la sobreexplotación de dichos recursos, ya que la única premisa en la explotación es el máximo beneficio

Ecologistas en Acción apoya la nacionalización del petróleo y gas en Bolivia

“Esta es la hora de la tercera y definitiva nacionalización de los hidrocarburos, antes nuestra patria nacionalizó los pozos petroleros explotados por la Standard y por la Gulf Oil, ahora se recuperan las riquezas naturales en manos de las empresas transnacionales, se acabó la ley de capitalización de los gobiernos que entregaron nuestros recursos, ahora recuperamos la soberanía del país”

Bolivia: gobierno de Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos

El Tratado de Comercio entre los Pueblos –propuesto por el presidente Evo Morales– es una respuesta al agotamiento del modelo neoliberal, fundado en la desregulación, la privatización y la apertura indiscriminada de los mercados

TCP: la propuesta boliviana para un comercio justo entre los pueblos

"La primera feria también presenta la ñawpa manka mikhuna, que traducido significa la comida de nuestros abuelos, como muestra de revalorización de los alimentos andinos, de cómo nuestros antepasados consumían estas comidas libre de tóxicos y de transgénicos"

Bolivia: abren en la Llajta primera feria cultural para rescatar costumbres ancestrales

Por ABI