Argentina

Un periódico colombiano y otro argentino revelan como las transnacionales y los fondos de inversión manipulan en su favor los precios y los mercados de las materias primas

Argentina - Colombia: corporaciones, especuladores y agrocombustibles

Por APM

Jueves 20 de spetiembre: "El objetivo es debatir la problemática de la tierra, tanto de las comunidades como la que se da en las ciudades. Invitamos a participar a representantes de la Unión Diaguita para que cuenten su experiencia en la lucha en distintos puntos que vienen desarrollando como en el desalojo de Los Cuartos en Tafí del Valle o de la Casa de Piedra en La Angostura.. Ceemos que este proceso de lucha también se desarrolla en la ciudad, por lo que invitamos a miembros de la COBA para que nos cuenten el proceso de lucha y toma de tierras de Lomas de Tafi"

Argentina: la lucha por la tierra. Charla debate en Tucumán

Una recorrida por las advertencias que diferentes profesionales y medios de comunicación, nacionales e internacionales, realizan sobre la utilización de glifosato en los herbicidas que produce la empresa Monsanto

Argentina: glifosato en la mira. Doctor, ¡grítelo más fuerte!

Conversamos con Surai, de la Cooperativa de Trabajadores Rurales en el Frente Popular Darío Santillán, quien nos contó cómo se organizan en la cooperativa para producir y vender y sobre la experiencia de la Red Tacurú, una red de comercio justo que un grupo de organizaciones productoras viene impulsando y consolidando desde el año pasado. Los y las integrantes de la Red la definen como “una herramienta de organización y discusión colectiva, un espacio abierto para el encuentro entre productores y consumidores en busca de construir lazos de economía social solidaria”

Argentina: Red Tacurú de comercio justo, organización para la producción y el consumo autónomos

La Cooperativa de Trabajadores Rurales de San Vicente integra el Frente Popular Darío Santillán, y nace hace casi dos años en la provincia de Buenos Aires a partir de la discusión y proyección de un grupo de compañeros en torno a la problemática de la tierra y la necesidad de una vuelta al campo. Comenzaron luego un trabajo productivo rural en la zona, en donde participan compañeros y compañeras de diferentes organizaciones del Frente

Argentina: la Cooperativa de Trabajadores Rurales de San Vicente, "por tierra, trabajo y cambio social"

Inician tzotziles campaña en pos de justicia. El 22 de diciembre de 1997 a las 11:30 de la mañana 33 mujeres -14 de ellas niñas- y 12 hombres -4 de ellos niños- tzotziles fueron masacrados en Acteal, municipio de San Pedro Chenalhó, como resultado de la incursión militar en la zona zapatista de los Altos de Chiapas. Los atacantes, que fueron reconocidos como miembros del grupo paramilitar priista Máscara Roja estaban armados con fusiles AK-47 y M-16 y utilizaron balas expansivas contra las y los indígenas tzotziles que se encontraban rezando en una iglesia en la comunidad de Acteal, según un comunicado de prensa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

México: a 10 años de la masacre de Acteal, ni verdad ni castigo

Diez representantes de comunidades indígenas del Chaco Salteño se encuentran desde el domingo en Buenos Aires reclamando ser atendidos por el Gobierno Nacional ante la constante violación a sus derechos que sufren por el avance de la deforestación en su provincia

Argentina: dirigentes indígenas piden que se frenen los desmontes

Por ADITAL
Cátedra FPDS

Las agrupaciones y movimientos del Frente Popular Darío Santillán nos unimos con otras organizaciones del campo y la ciudad que luchan contra el saqueo y la precarización de la vida, impulsando distintos espacios de debate y movilización sobre el modelo productivo vigente en nuestro país, basado en el despojo y la contaminación de los bienes comunes, que son apropiados por los grandes empresarios extranjeros y nacionales, robándoselos a todo el pueblo

Argentina: actividades por la soberanía popular y los bienes naturales

Por FPDS