Argentina

En la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco, la Unión de Campesinos Poriajhú, miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y de la Vía Campesina, estará realizando junto a organizaciones campesinas, indígenas y populares de todo el país y la región, el encuentro nacional "Perspectivas y Desafíos del Movimiento Campesino y Popular". Del 17 al 19 de julio los activistas del campo buscarán encontrar una unidad de acción para seguir luchando, analizando el modelo económico en curso y las distintas realidades y posibilidades de articulación de las organizaciones. La Agencia de Noticias Biodiversidadla conversó este fin de semana con Liliana Ruiz, de la Unión Campesina Poriajhú acerca de las actuales alianzas que hoy están recuperando entre los diversos movimientos campesinos indígenas y populares, del fortalecimiento de los espacios de articulación a nivel nacional y regional, y de las perspectivas por que esta unión permanezca sostenida.

Argentina: "Que ellos se apropien para decir 'el campo' es un robo"

Encuentro de organizaciones Campesinas, Indígenas y del Campo Popular. 17 al 19 de Julio de 2008. Chaco, Argentina

Argentina: perspectivas y desafíos del Movimiento Campesino y Popular

Cuatro entidades que reunen a pequeños productores de la provincia coincidieron este sábado en la necesidad de iniciar políticas de fortalecimiento de la agricultura familiar y apoyar a la actividad, en detrimento del desembarco de los transgénicos en la siembra de soja. Fue en un encuentro convocado por el Sindicato de Amas de Casa de Corrientes, del que participó un grupo de legisladores

Argentina: amas de casa contra la soja transgénica

Queremos manifestar nuestra mirada, nuestra postura a la sociedad toldense y tambien explicar a nuestros lagmen, hermanos/as que aun no se reconocen como mapuches, cuál es el pensamiento de nuestros Antiguos, cuál es nuestra creencia sobre la tierra- territorio.

Argentina: la mirada mapuche sobre el conflicto del "campo" que no es la tierra

El objetivo principal de este taller es profundizar en el tema conservación eficaz de semillas a largo plazo. Se presentará un método revolucionario desarrollado por el profesor Cesar Gómez Campos de la Universidad Politécnica de Madrid. Si bien el método tiene más de 40 años de experiencia, solo hace 2 años se está difundiendo por el mundo. Es un método sencillo, de mínimo costo y gran eficacia, disminuyendo además en un 95% las tareas de mantenimiento de los bancos de semillas. Además se abrirá el espacio para intercambiar experiencias y desafíos en la organización de bancos de semillas y el desarrollo de redes de intercambio.

Argentina: Taller de Conservación de Semillas

Por Gaia

“Los agronegocios y las industrias extractivas constituyen el eje estructural y el origen de los principales conflictos sociales y ambientales en la región sudamericana”, puntaliza Rulli. Ahora también sabemos que a esta lista hay que sumarle los conflictos políticos, que vuelven aun más urgente el llamado que la autora realiza: “Necesitamos hallar los elementos intelectuales que nos permitan visualizar y enfrentar esas nuevas situaciones neocoloniales, poder repensar las relaciones de la ciudad y el campo en épocas de globalización.” Para que así, es quizá útil y necesario identificar el problema en su real dimensión.

Argentina: la republiqueta sojera, radiografía de un modelo violento

"¿Cómo es posible que jamás en la Argentina se haya intentado una reforma agraria? Seguimos aceptando un régimen que pertenece al medioevo. Se tiene que dictar una ley poniendo una valla a la posesión, un máximo de hectáreas y dar preeminencia a las cooperativas de productores. Nada se arregla ahora con bajar o subir las retenciones, sino que la única solución es democratizar la posesión de la tierra. Y que sean esas mismas cooperativas las que se encarguen de la comercialización de sus productos."

Argentina: al toro por las astas

Los derechos de exportación móviles sobre los commodities de los principales cultivos del agro gatillaron una intensa polémica sobre quiénes se apropian de la renta extraordinaria de un sector privilegiado.

Argentina: debate sobre la renta de la tierra