Argentina

Minería

La Comisión Directiva de la Comunidad Aborigen de Cangrejillos (Dpto. Yavi, Jujuy) decidió en Asamblea, movilizarse el día jueves 7 de Mayo a las 15 hs. hacia la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad La Intermedia, en el Departamento de Yavi, provincia de Jujuy, con el objeto de manifestar e informar sobre su oposición a los proyectos de explotación minera en los territorios que le pertenecen y de rechazar la iniciativa oficial para declarar a la provincia de Jujuy como “Capital Nacional de la Minería”.

Argentina: comunidad de Cangrejillos en Jujuy se moviliza contra mega-minería a cielo abierto

"Olores, polvillos, ruidos forman parte de la vida diaria de los vecinos del sur de la ciudad de San Lorenzo. Es tan agudo el problema que cuando tuvieron conocimiento de que la planta Molinos Río de la Plata S.A. San Lorenzo quería ampliar sus instalaciones para aumentar la capacidad de almacenamiento y exportación de aceites y sus derivados como el biodiesel"

Argentina: vivir en el complejo agroindustrial

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo hoy que "la minería no es una cuestión menor, sino que es algo trascendente" y " que hay que darle calidad ambiental y control institucional"

Argentina: presidenta defendió minería y elogió a Pascua Lama

Agrotóxicos

"Las asambleas que integramos la UAC (*) –Unión de Asambleas Ciudadanas- aquí reunidas en nuestro 9º Encuentro Nacional (24 al 26 de abril) deseamos manifestarle, por medio de la presente, nuestro total apoyo y solidaridad".

Argentina: carta abierta de la UAC al Dr. Andrés Carrasco

"Chile y la Argentina lograron ayer un acuerdo tributario que permitiría a la minera canadiense Barrick Gold iniciar los trabajos en Pascua Lama, uno de los mayores proyectos de oro del mundo"

Argentina: firmaron acuerdo tributario para Pascua Lama, otro despojo descomunal

Sistema alimentario mundial

Los cambios en la forma de producción de alimentos y la situación sanitaria. Estado de “shock”, individualismo y discriminación. El análisis de la investigadora de Estudios Rurales del Instituto Gino Germani.

Argentina: virus y agronegocios

Agronegocio

Los abajo firmantes, científicos, académicos, intelectuales, artistas hacemos pública nuestra posición crítica ante toda intromisión mercantilista y pragmática del poder económico sobre la autonomía del sistema científico-universitario... El conocimiento, especialmente el público, ¿está sitiado por el mercado?, ¿qué condiciones de ejercicio hay para la independencia científica y, sobre todo, para ejercer el derecho ético de dar voz de alarma ante los daños, sin sufrir represalias o sanciones más o menos veladas?

Agronegocios en Argentina: voces de alerta

"Al no existir en Argentina un cuerpo de normas que controle la adquisición de tierras nacionales por personas físicas o jurídicas extranjeras, la Senadora Nacional Silvia Giusti consideró indispensable legislar para regular esta situación y limitar la capacidad que tienen estas personas para adquirir tierras nacionales"

Argentina: Giusti quiere limitar derecho a extranjeros para adquirir tierras