América Latina y El Caribe

Por tercera vez desde 2004, realizaremos en Lima, Perú, en mayo del 2008, el encuentro Enlazando Alternativas 3 (EA3) promovido por diversos movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales de Europa y de América Latina y el Caribe (ALC). Dicho encuentro se concibe como una Cumbre de los Pueblos de ambos continentes. Nuestra cita se desarrollará en paralelo a la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ALC y la UE.

Convocatoria para la Cumbre de los Pueblos: Enlazando Alternativas 3

Por EA3

"El poder económico de las compañías agrícolas industriales ha crecido tanto en los últimos años, que los intentos del gobierno o la sociedad civil para salvaguardar el abastecimiento alimenticio se han topado con resistencia que posiblemente conlleve la desestabilización. A menos que los gobiernos se aferren a su derecho de dictar normas con respecto al abastecimiento alimenticio, estas escaramuzas pudieran resultar en una guerra total."

Escaramuzas por la comida en América Latina

En relación con el plan para hacer frente al problema alimentario en América Latina y El Caribe, que anunció recientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) firmaron este miércoles un Acuerdo para la Implementación de Programas de Cooperación en materia de Soberanía y Seguridad Alimentaria

Países del Alba firman acuerdo para la soberanía y seguridad alimentaria en Latinoamérica

Por ABN

La IIRSA ha sido diseñada sin considerar adecuadamente sus potenciales impactos ambientales y sociales, lo que la convierte en una amenaza latente sobre los ecosistemas y las culturas aborígenes. Considerando que la mayoría de megaproyectos se están llevando a cabo en espacios naturales, como la Amazonia, extremadamente vulnerables al cambio, el componente ambiental debe ser prioritario.

IIRSA, la integración incompleta

Una masiva presencia de líderes de los pueblos indígenas marcará el inicio de la Cumbre de los Pueblos que convoca a la diversidad de movimientos sociales de América y Europa que se reúnen en paralelo a la cita jefes de Estado y Gobierno en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE 2008). Desde el 12 hasta el 16 de mayo, las organizaciones indígenas de Perú y la región andina se reunirán en Lima para discutir avances en sus agendas nacionales hacia la construcción de Estados Plurinacionales y los impactos del modelo neoliberal en el que se sustenta la negociaciones para acuerdos comerciales entre la UE-ALC.

Movimiento indígena del Abya Yala consolidará propuestas en Cumbre de los Pueblos

Indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil reivindican durante un encuentro en Bogotá su derecho a formar parte de las políticas estatales

"Nos resistimos a desaparecer"

Desde hace décadas han advertido que los cambios en el clima confirman el quiebre de la relación armónica entre los hombres y la madre tierra, poniendo en peligro el futuro de la humanidad en pleno. Hoy, los impactos del cambio climático ubican a los indígenas como uno de los grupos poblacionales más vulnerables, ya sea por su dependencia de la naturaleza, su ubicación geográfica, la situación de pobreza y exclusión social

El cambio climático y efectos sobre los pueblos indígenas de Los Andes

Conferência Especial pela Soberania Alimentar abre suas atividades e critica atual modelo de desenvolvimento da América Latina e Caribe.

1 Boletim da Conferencia Especial pela Soberania Alimentar: pelos direitos e pela vida