América Latina y El Caribe

El impacto más directo ha sido la deforestación de millones de hectáreas de bosque tropical, y la pérdida de vastas áreas de bosques para dar lugar a las plantaciones de palma aceitera y soja

Las plantaciones provocan grandes impactos ambientales

En el encuentro de organizaciones populares que acompaña la cumbre de presidentes, representantes de otros países del Mercosur hablaron sobre el aumento de los precios de los alimentos y el desplazamiento de los campesinos

Debate sobre soberanía alimentaria en la cumbre social

Defender terrirotios...

La defensa de los territorios y de la vida en el planeta por parte de los campesinos, las comunidades locales e indígenas en América Latina, está indisolublemente ligada a la protección de la biodiversidad y de la soberanía alimentaria de los pueblos. Así lo afirma Carlos Vicente, miembro del Comité Editorial de la revista Biodiversidad, en esta nueva emisión de la columna radial de la revista.

Defender los territorios para proteger la biodiversidad y la soberanía alimentaria

Argentinos, bolivianos, brasileros, chilenos, paraguayos y uruguayos, integrantes de los movimientos sociales de esos países, se reúnen, en la ciudad de Posadas (Argentina), entre los días 27 y 29 de junio, en la Cumbre de los Pueblos del Sur, para discutir un modelo productivo que garantice la soberanía alimentaria de los pueblos

Pueblos del sur se reúnen para garantizar la soberanía alimentaria

Por ADITAL

La guerra global por los alimentos pone en evidencia que los planes sociales son insuficientes para paliar la pobreza y que sólo la superación del actual modelo permite disminuir la desigualdad que acecha la región.

Desigualdad y pobreza: la urgencia de cambiar el modelo

Si yo les digo que la soja y los transgénicos son una maldición para la humanidad ustedes van a decir que estoy loco; si yo les digo que los combustibles derivados de los vegetales van a traer, a corto y mediano plazo más destrucción del medio ambiente y más hambre en este ya de por si empobrecido mundo, también van a decir que estoy loco. Pero se trata de informarse, de leer la letra chica, esa que no se publica ni se dice en los grandes medios de comunicación

El hambre y la muerte disfrazadas de soja

agrocombustibles y alimentación en AL

Una proporción cada vez más importante de la llamada bioenergía se produce en la actualidad a partir de cultivos agrícolas tradicionalmente utilizados como alimentos y piensos. La producción de cultivos no alimentarios para producción de energía también precisa tierra y agua. Esto crea una competencia directa por los recursos necesarios para alimentar a la población mundial de la cual cerca de 854 millones de personas sufren hoy hambre y malnutrición, la mayoría de ellas habitants de zonas rurales. Los posibles efectos de los agrocombustibles sobre el disfrute del derecho humano a la alimentación adecuada de los grupos sociales más oprimidos y marginados deben ser considerados antes de aplicar políticas y programas de fomento a la producción, inversión y comercio de agrocombustibles.

Agrocombustibles y derecho a la alimentación en América Latina - Realidad y amenazas

El proceso de integración andina se ha enfrentado a grandes dificultades desde su inicio y especialmente en los últimos años, cuando la existencia de dos perspectivas de desarrollo diferentes ha ocasionado distanciamientos entre los gobiernos que se proponen impulsar políticas económicas en algunos casos opuestas entre si, y en muchas ocasiones contradictorias con los acuerdos previos de la CAN.

La modificación de la Decisión 486: nuevo golpe a la CAN

Por Recalca