América Latina y El Caribe

Ante la declaración de los líderes del G8 sobre seguridad alimentaria global publicada anoche en Hokkaido el Sr Yoshitaka Mashima, líder campesino miembro de La Vía Campesina, comentó: "No entendemos cómo los líderes del G8 pretenden solucionar la crisis alimentaria con más libre comercio, visto que es la liberalización de la agricultura y de los mercados de alimentos lo que nos está llevando a la crisis actual. Para protegerse de la inestabilidad de los mercados mundiales, la población debe consumir comida local. No necesitamos más comida importada".

Vía Campesina contesta comunicado final del G8

Por ADITAL

En el marco de la Cumbre Social, realizada de modo paralelo a la cumbre de presidentes del Mercosur -Tucumán-, se conformó una Comisión de Pueblos Originarios de la que surgieron una serie de reclamos. La participación de organizaciones de base permitió trascender la agenda oficial

Los Pueblos Originarios exigieron ser escuchados

Foro ONIC

La Autoridad Nacional de Gobierno Indígena (ONIC) y el Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo Colombia, invitan al foro latinoamericano y la audiencia final indígena. ¡Por la pervivencia de los pueblos indígenas: resistencia y autonomía!

ONIC invita al foro latinoamericano y tribunal indígena

Por ONIC

Las empresas transnacionales de matriz estadounidense necesitan de la riqueza virgen de América Latina para seguir expandiéndose. Que lo logren dependerá de la postura de los gobiernos

El tsunami que amenaza nuestros recursos naturales

La soberanía alimentaria será el eje central del encuentro de las organizaciones sociales del continente que se llevará a cabo en octubre de este año en la capital guatemalteca. El tercer Foro Social Américas esta previsto del 7 al 12 de octubre en la Universidad de San Carlos, para abordar temas que "buscan reflejar las especificidades de la agenda hemisférica"

El Foro Social Américas define su agenda para Guatemala

Por PÚLSAR

El gobierno del Perú se está quejando actualmente 'a voz en cuello' de una supuesta 'actitud inamistosa' del gobierno de Bolivia por no permitir que el Perú se aleje de un acuerdo internacional vinculante, llamado 'Decisión 486', sobre la propiedad intelectual que firmó en la Comunidad Andina de Naciones, CAN, en 1996

La CAN, la propiedad intelectual y los derechos indígenas

Desde la Cumbre de los Pueblos del Sur “Por un modelo productivo que garantice la Soberanía Alimentaria de los Pueblos” reunida en Posadas - Misiones, República Argentina, los días 27 al 29 de Junio de 2008, ratificamos firmemente nuestra convicción y apuesta política en la integración de los Pueblos de América, como medio para profundizar la democracia y cambiar el modelo de desarrollo para hacer posible la verdadera realización de los derechos humanos en su integralidad.

Cumbre de los Pueblos del Sur: "Por un Modelo Productivo que garantice la soberanía alimentaria de los Pueblos”