Noticias

Pandemia de los pueblos olvidados

Falta de alimentos y agua, escasez de leña e imposibilidad de trasladar insumos básicos, discriminación y hasta un adolescente baleado por la espalda (en un campo del millonario Eduardo Eurnekian). Son algunos de los impactos del coronavirus en los pueblos indígenas de Argentina. Naciones Unidas llamó a que los Estados tengan políticas especiales de cuidado y protección para con las comunidades originarias. “Basta de genocidio contra las comunidades”, reclamó Gladis Jara, de la comunidad qom Las Lomas (Santa Fe).

Pandemia de los pueblos olvidados

La defensa del agua les está costando la vida a los campesinos de Putumayo

Un recorrido por el municipio de Puerto Asís, en el Bajo Putumayo de Colombia, revela el drama diario que afrontan sus pobladores. Amenazas de muerte que se convierten en realidad y comunidades sin agua por causa de la contaminación.

La defensa del agua les está costando la vida a los campesinos de Putumayo

El libre mercado nunca será confinado

A la misma velocidad de la expansión del coronavirus, recibo noticias de la propagación de las injusticias en el sector agroindustrial. Con la epidemia hecha ya pandemia, Ecoruralis, la organización rumana de La Vía Campesina, denunciaba la decisión de su gobierno de permitir los viajes internacionales para el trabajo de temporada en las cosechas de terceros países.

El libre mercado nunca será confinado

En secreto SAG cocina nueva regulación sobre transgénicos

El Servicio Agrícola y Ganadero SAG puso el 1 de abril en “consulta pública”–en plena pandemia, estado de emergencia y cuarentena – un decreto hecho a la medida de Pioneer, Bayer/Monsanto y sus socios. El decreto se conoce ya en Francia, desde donde nos alertaron. La norma regula el “acondicionamiento, permanencia y liberación al ambiente” de semillas transgénicas importadas, y también de las desarrolladas en Chile.

En secreto SAG cocina nueva regulación sobre transgénicos

“Fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena es central para una nueva Argentina”

Es mucho lo que estamos aprendiendo de esta pandemia global. Por ejemplo que muchas de las tareas “esenciales” son sostenidas por trabajadores y trabajadores con enormes niveles de precarización; y en general muy lejos de la valoración social de la que gozan las profesiones liberales que hoy pueden guardar aislamiento preventivo, o de los médicos que aplaudimos cada noche. 

“Fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena es central para una nueva Argentina”

Denuncian “descarada” privatización de tierras fiscales en favor del agro cruceño

Fundación Tierra advierte que después de 20 años del proceso de saneamiento de tierras en Bolivia se puede observar que grandes extensiones pasaron a manos de empresarios, menonitas, argentinos y brasileños con el supuesto argumento de expandir la zona agrícola.

Denuncian “descarada” privatización de tierras fiscales en favor del agro cruceño

Por Erbol
Bayer dispara sus ganancias en medio de la pandemia del covid-19

La empresa alemana Bayer anunció este lunes que sus beneficios se han disparado un 20 % en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019, un incremento que el gigante farmacéutico relaciona con el aumento de la demanda de los productos de salud en medio de la pandemia de coronavirus. Se estima que el alza equivale a unos 1.630 millones de dólares.

Bayer dispara sus ganancias en medio de la pandemia del covid-19

El Gobierno incentiva el uso de agrotóxicos con una baja de aranceles

El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino redujo aranceles para potenciar la importación de insumos para la fabricación de agrotóxicos en el país, en una maniobra que implica un beneficio para las multinacionales productoras de herbicidas, diseñados para controlar las malezas de cultivos como maíz, soja, caña de azúcar, algodón, yerba mate y tabaco, entre tantos otros. 

El Gobierno incentiva el uso de agrotóxicos con una baja de aranceles