Campañas y Acciones

facebook_1200x630_we_move_es_korr

Carlsberg y Heineken están luchando para controlar y apropiarse de todo el proceso de fabricación de la cerveza: de la cosecha al bar. Hemos conseguido que nos concedan una audiencia para intentar pararles los pies. ¡Necesitamos aumentar la presión antes de la misma!

¡NO a las patentes sobre la cebada y la cerveza!

atch

Presencia de desmovilizado de las AUC en zona rural del Municipio de la Plata, Huila e intimidación a los pobladores con amenazas de hacer limpieza a sapos en la región. Pedido de solidaridad y acción a organismos de DDHH.

Colombia: Denuncia de trabajadores campesinos ante presencia e intimidación de desmovilizado de las AUC

Por ATCH
represa

En los bosques de Batang-Toru, en Sumatra, la compañía china Sinohydro quiere construir una represa para una central hidroeléctrica de 510 MW. Un proyecto tan grande significará el fin para los orangutanes de Tapanuli.

Detengan la represa de Batang Toru

37106261_10155473294967461_635573306321272832_n

El 24 de agosto presentaremos la primera tanda de peticiones para que Uruguay desista del acuerdo ruinoso con UPM, tendiente a instalar una nueva planta de celulosa en un Río Negro que a esta altura debería llamarse Río Verde, por las fuertes concentraciones de la toxina llamada microcystina. ¡Firma la petición!

Uruguay: NO a UPM2. NO a una nueva planta de celulosa

Por UPM2 NO
unnamed

¿Hay bosque o no en el distrito peruano de Balsapuerto? Sí hay bosque. Es la selva tropical en la que viven los pueblos indígenas Shawis. Pero para entregar concesiones mineras a una empresa canadiense intentan negar la existencia del bosque y sus habitantes. Firma la petición.

Por la vida en Alto Amazonas: no a la minería en Perú

cargill

Catorce activistas sindicales han estado protestando continuamente, después de ser despedidos injustamente de sus trabajos el 17 de abril de 2018 mientras organizaban un sindicato en los molinos de maíz de Cargill-Turquía en Bursa-Orhangazi.

Que pare el ataque a los derechos en Cargill Turquía - ¡Restituir ya a los #TheCargill14!

Por UITA
FMI nunca más (2)

Sábado 21/7: Ante la presencia en nuestro país del Fondo Monetario Internacional, nos movilizamos por la anulación del Acuerdo Macri - FMI, el no pago de la Deuda fraudulenta y el fin de las políticas del FMI y el G20 en Argentina y nuestra América.

Argentina: NUNCA MÁS FMI

logo fmi deuda g20

"Los compromisos con el FMI ratifican un modelo de país más dependiente, basado en el dominio de los monopolios y la explotación de su pueblo y sus bienes naturales, el estímulo a la especulación financiera y el extractivismo, la privatización de todo y mayor endeudamiento. Su costo será más pobreza, menos empleo, salarios y jubilaciones, mayor depredación, saqueo y pérdida de control territorial, menos inversión en derechos humanos fundamentales como el agua, la salud, educación, vivienda y transporte para empezar. Ni que decir de la pérdida directa de nuestro derecho a la autodeterminación y de herramientas claves de cualquier política económica soberana."

Argentina: Llamamos a movilizar ante la próxima visita del FMI