Silvia Ribeiro

Corporaciones

Ocho personas, todos hombres, tienen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, según el informe de Oxfam Una economía para el 99 % publicado este mes. La cifra es abismal. La desigualdad entre los muy pocos inmensamente ricos y los miles de millones cada vez más pobres no es nueva, pero el aumento de la brecha produce vértigo.

Desigualdad extrema: ocho tienen más que la mitad del mundo

dakota

De extremo a extremo, los pueblos indios de las Américas viven, construyen y resisten. Resisten las invasiones a sus territorios de mineras, petroleras, grandes represas, gasoductos, la tala de sus bosques y las mega plantaciones de monocultivos de árboles, los parques eólicos, las plantaciones de transgénicos y las fumigaciones de agrotóxicos, el avance indiscriminado de proyectos inmobiliarios, la contaminación y robo de sus tierras, ríos, lagos y aire.

De Dakota a la Patagonia, rebeldía que no cesa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El acoso contra Acción Ecológica por su denuncia de violaciones a derechos indígenas e impactos ambientales de la minería motivó que cinco relatores de la ONU exhortaran en diciembre al gobierno de Ecuador a revocar el proceso de clausura y reformar la legislación que usa para disolver grupos de la sociedad civil (ambientales, derechos humanos y sindicales).

Respuesta de Silvia Ribeiro al embajador de Ecuador en México, sobre Acción Ecológica

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 20 de diciembre pasado, el gobierno de Ecuador inició el proceso para disolver la organización Acción Ecológica (AE), que tiene 30 años de trayectoria ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional. Esa medida de extremo autoritarismo e intolerancia a la crítica social, intentando acallar a una organización social independiente, coincide con el escalamiento de la militarización y represión contra el pueblo indígena shuar en la Cordillera del Cóndor y la denuncia por AE sobre las violaciones allí cometidas.

Gobierno ecuatoriano contra indígenas y ecologistas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Falta poco para el encuentro “L@s zapatistas y las ConCiencias por la Humanidad”, otros de esos desafíos a las leyes de la gravedad que caracterizan a las comunidades Zapatistas. Aunque sí conocen muy bien la gravedad: en su llamado a este nuevo encuentro, donde nos llaman a construir “ Una casa, otros mundos” nos recuerdan que “el monstruo acecha en todos los rincones, campos y calles” y pese a ello –o más bien por ello- invitan a esta construcción-deconstrucción, otra forma más de compartir las resistencias.

ConCiencias críticas

Nuevas tecnologías

"Desde nuevos riesgos al ambiente y la salud, enormes desafíos de bioseguridad, hasta el tema de la nueva biopiratería digital, pasando por la posibilidad de extinguir especies o construir armas biológicas, nadie se pudo quedar al margen del debate."

¿Biodiversidad sintética?

ETC biologia sintetica

"La biología sintética abarca una serie de nuevas biotecnologías para la construcción artificial de secuencias genéticas, la alteración del metabolismo de microorganismos para hacerlos producir sustancias como principios activos farmacéuticos o cosméticos y hasta la construcción de organismos vivos completamente sintéticos, que el CBD llama organismos sintéticamente modificados (OSM). Conlleva nuevos impactos ambientales, a la salud y socio-económicos."

Transgénicos 2.0: hora de parar

Transgénicos

"El caso de Damián Verzeñassi ilustra claramente la necesidad de fortalecer la vigilancia y crítica desde los movimientos, estudiantes, docentes, científicos críticos, organizaciones sociales, a la tecnociencia vendida al capital y las trasnacionales, y a sus crecientes manifestaciones en las universidades públicas."

Ataque contra la ciencia digna