Observatorio Petrolero Sur

loma campana

Vaca Muerta es la principal formación de shale oil y shale gas de Argentina y una de las más “atractivas” del mundo. Se ha repetido hasta el cansancio que tiene una superficie de 30 mil km2, es decir 145 veces la Ciudad de Buenos Aires, o el 30% de la superficie total de Neuquén. Sin embargo, sus tentáculos se expanden mucho más allá de esos claros límite geológicos y la vinculan directamente con Entre Ríos y Gaiman (Chubut), con Buenos Aires, Luxemburgo y China.

Argentina: Vaca Muerta, un megaproyecto que se extiende

minería

"Crece y se multiplica la oposición al modelo extractivo en nuestro continente así como las iniciativas para pensar un escenarios alternativos".

Fuerte oposición al modelo extractivo en Latinoamérica

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Videominutos realizados en el encuentro Alternativas para la Soberanía Energética. Qué energía y para quién. Esta iniciativa de encontrarnos con organizaciones sociales, sindicales, ecologistas y de izquierda; de generar condiciones para escucharnos y debatir, surge ante la necesidad de articular alternativas a la matriz fósil vigente, de iniciar una transición hacia un sistema energético limpio y renovable desde una perspectiva democrática, participativa, justa y socioambientalmente sustentable.

Video - Serie de videominutos “Alternativas para la Soberanía energética”

soberania-energetica-2

El 24 de noviembre realizamos el encuentro Alternativas para la Soberanía Energética. Qué energía y para quién en el Centro Cultural de la Cooperación, en Buenos Aires. Esta iniciativa de encontrarnos con organizaciones sociales, sindicales, ecologistas y de izquierda; de generar condiciones para escucharnos y debatir, surge ante la necesidad de articular alternativas a la matriz fósil vigente, de iniciar una transición hacia un sistema energético limpio y renovable desde una perspectiva democrática, participativa, justa y socioambientalmente sustentable.

Audio - Argentina: “Hay que democratizar la propiedad de las fuentes energéticas”

agua

"Más allá de las suspicacias, la actividad extractiva poco a poco relegó en un lugar marginal al sector agropecuario, y el acceso al agua potable continuó siendo uno de los principales problemas a resolver. En los valles se dejaron de producir alimentos y pasturas, y el abandono de esas actividades no necesariamente significó un hecho traumático para los dueños de la tierra, que comenzaron a percibir servidumbres petroleras por las intervenciones en sus campos."

Argentina: Del agua y del petróleo, preguntas sobre el presente de la cuenca del golfo San Jorge

Petróleo

Desde la Confederación Mapuce de Neuquen, zonal Xawvn Ko, queremos denunciar el permanente acoso que están sufriendo las comunidades de nuestra zonal por parte de las petroleras y privados que ambicionan el territorio Mapuce.

Argentina: YPF amenaza entrar “como sea” a la Comunidad Campo Maripe

Si el sistema energético no mejora la calidad de vida, estamos en un problema

Pablo Bertinat, referente de Taller Ecologista, abordó distintas aristas de la crisis energética del país. Afirma que el modelo argentino es excluyente, liberalizado y poco democrático. Critica el sello mercantilizador que le ha dado el macrismo a las renovables y sostiene que ante este modelo utilizar menos energía tiene un contenido contra-sistémico.

“Si el sistema energético no mejora la calidad de vida, estamos en un problema”