Grupo ETC

impulsores genéticos

La tecnología de extinción genética, rechazada por científicos y ambientalistas. ¡Sumate! Mientras miles de representantes de los gobiernos y conservacionistas se reúnen en Oahu esta semana para el Congreso Mundial de Conservación 2016, líderes internacionales ambientales suenan la alarma en torno a los peligros potenciales del uso de los impulsores genéticos (gene drives) — una nueva tecnología de biología sintética muy controvertida, diseñada para extinguir especies objetivo.

¡No! al uso de los impulsores genéticos en la conservación

gene-drives-cover-draft-web-small1

Comentarios del Grupo ETC al informe de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos sobre los conductores genéticos. El primer estudio sobre la gobernanza de los conductores genéticos evita los temas explosivos: militarización, comercialización, seguridad alimentaria.

Detengamos la bomba genética

breaking_bad_picture

La batalla por el control de los insumos agrícolas apenas comienza. ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Quién engullirá a quién? ¿Los rudos de la maquinaria a los ejecutivos informáticos?

El almuerzo que nos quieren hacer tragar las trasnacionales de la agricultura

picture_mergersscenarios_march24_0

Si las empresas se salen con la suya, las primeras etapas de la cadena alimentaria industrial (semillas, pesticidas) estarán en manos de sólo tres empresas. Cómo evitar que los Seis Gigantes se conviertan en los Tres Titanes de los negocios agrícolas.

Monsanto, voracidad infinita - Megafusiones y amenazas a la soberanía alimentaria

Nuevas tecnologías

La biología sintética, según sus promotores, se mueve cinco veces más rápido que la Ley de Moore, duplicando sus capacidades y reduciendo 50% de sus costos cada cuatro meses. Excepto que Craig Venter, el arrogante billonario, conocido como el chico malo de las biociencias, no es Gordon Moore. Venter anunció que su equipo logró producir Syn 3.0, (nosotros la llamamos Sintia), la forma de vida autorreplicante más simple que puede existir, creada totalmente por seres humanos.

Craig Venter pone un huevo de Pascua: Después de seis años, Sintia resucita

sino-genta

"Si las fusiones y adquisiciones que hay en puerta se imponen sobre los órganos antimoniopolio, las seis más grandes empresas de insumos agrícolas, que concentran el 75% de la investigación y desarrollo globales, podrían reducirse a tres o cuatro".

Las nuevas fusiones de los monstruos del agronegocio

campo jurásico

La Seis Grandes corporaciones agroquímicas trasnacionales que dominan los mercados globales de semillas y pesticidas (BASF, Bayer, Dow, DuPont, Monsanto y Syngenta) insisten ahora en que deben volverse más grandes y rápidas si el mundo desea seguridad alimentaria en un contexto de caos climático. Según la lógica de los grandes agronegocios, las presiones extremas que ejercen el crecimiento de la población mundial, el aumento en la demanda de carne y la crisis climática exigen el avance de la “Gran Ciencia” y el “Gran Dinero”, lo cual significa fusiones empresariales extremas a lo largo de toda la cadena alimentaria industrial.

Campo Jurásico - Syngenta, DuPont, Monsanto: la guerra de los dinosaurios del agronegocio

Nuevas tecnologías

Por si no fuera suficiente con el fenómeno de El Niño, los vientos extraordinarios que afectaron a Yemen y a la Costa del Pacífico mexicano se sumaron a los incendios forestales que batieron récord en el archipiélago de Indonesia; a las sequías, lluvias torrenciales e inundaciones desde Australia hasta las Islas Británicas, y a las olas de calor en la Costa Este de América del Norte (durante el invierno). Gran parte de esto fue debido al Niño, por supuesto, pero también al cambio climático, y todo esto culminó en París con los llamados a la geoingeniería... Así, 2015 fue el año que acabó peligrosamente.

Revisión irreverente del 2015 y predicciones (¿irrelevantes?) para el 2016 del Grupo ETC