Ecologistas en Acción

Agua

Hoy empieza el foro alternativo, con un río viviente que recorrerá Marsella para que se escuche la voz de la sociedad civil, denostada y acosada desde el primer momento del Foro Mundial del Agua.

El Foro Alternativo Mundial del Agua rompe el dique del Foro Oficial del Agua

Economía verde

Esta semana el Secretario de Estado de Medio Ambiente, en su papel de presidente del PNUMA, hizo un llamamiento a sus colegas ministros del ramo, en la reunión preparatoria de la Conferencia de Rio+20, para que consideraran la gestión de los ecosistemas como una oportunidad económica para salir de la crisis.

Río +20: el gobierno español se apunta al negocio de la economía verde

La Presidenta del Polo Democrático Alternativo declaró que Colombia no esta lista para un TLC con la Unión Europea porque las diferencias entre las dos economías son abísmales.

TLC UE-Colombia, agravaría el conflicto social y causaría enormes daños ecológicos

Privatización de la naturaleza y la vida

"Con ocasión de la publicación del "Borrador Cero", el documento de partida para la Conferencia de la Tierra Río+20, Ecologistas en Acción considera el texto no enfrenta los enormes desafíos a los que se enfrenta el plantea..."

Mal empieza el camino hacia Río+20

Transgénicos

"Si en los últimos años el campo español había servido de conejillo de indias y puerta de entrada de los transgénicos en la Unión Europea, el nuevo gobierno parece decidido a defender los intereses de las transnacionales agroquímicas que promueven estos cultivos, impulsando nuevas autorizaciones..."

Transgénicos: el gobierno español apuesta por una tecnología de alto riesgo incapaz de alimentar al mundo

Transgénicos

Ecologistas en Acción, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Plataforma Rural piden el rechazo inmediato a la solicitud de Bayer y la paralización de la contaminación transgénica y de la venta de sustancias tóxicas.

La empresa Bayer pretende cultivar algodón transgénico en la Unión Europea

Crisis climática

Durante las pasadas semanas la UE ha estado inmersa en una intensa actividad negociadora, por un lado para salvar a la banca y por otro para salvar el clima. Ecologistas en Acción repasa los acuerdos a los que se ha llegado en ambos campos para mostrar donde están las prioridades de la Unión.

La UE se queda con la banca y sacrifica el clima

Más de 100 organizaciones africanas e internacionales, entre ellas Ecologistas en Acción, han entregado en Durban una carta a los ministros de agricultura de África, así como a las delegaciones de la COP17, para demandarles que rechacen las propuestas sobre mercados de carbono para la agricultura

Negociaciones en Durban albergan nuevas amenazas para la agricultura