Desinformémonos

TLC y Tratados de inversión

Ignorados desde la negociación del Tratado de Libre Comercio, criminalizados durante los 20 años que lleva en vigor, y empujados en masa a la frontera por las mismas políticas neoliberales, los migrantes no tienen perspectivas de retorno a México ni de una reforma migratoria adecuada.

México: Migrantes, la única “mercancía” sin libre tránsito en el TLC

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Francisco López Bárcenas, quien participó en la discusión de los Acuerdos, resalta el valor que tuvieron los zapatistas al ceder el espacio para un verdadero diálogo sobre derechos indígenas y señala que es necesario reivindicarlos, pero estudiando el nuevo contexto.

México: “Hay que darle una interpretación novedosa a los Acuerdos de San Andrés”

ezln

A dos décadas de la insurrección zapatista y a 30 años del nacimiento del EZLN, la palabra y las imágenes de los indígenas rebeldes muestran la persistencia de su proyecto.

Especial: veinte años de insurrección zapatista

peru-extractivismo

Este sueño capitalista de un distrito minero de mega con la energía de barril ha sido interrumpido por el deseo de la población local para proteger sus medios de vida y sus vidas. Sumado a eso, sin embargo, más obstáculos han hecho venir del propio sistema capitalista.

Perú: ya no más extractivismo

MINGA-2008-391x261

“Las amenazas del mal llamado ‘libre comercio’, del modelo minero energético, del extractivismo y la privatización de los bienes comunes, siguen sobre los territorios y la vida de las comunidades”, advirtió el Tejido de Comunicación de la ACIN.

Colombia: Después de la Minga, la defensa del territorio vuelve a las comunidades

Megaproyectos

Las comunidades lencas resisten para conservar material y espiritualmente su río sagrado. La licencia para el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, operado por la empresa nacional Desa junto al consorcio de origen chino Sinohydro, fue otorgada tras el golpe de Estado.

Video: En Honduras, el pueblo lenca se planta para salvar al Río Blanco

Catorce historias de cómo se vivió La Escuelita Zapatista

Distribuidos en los cinco Caracoles zapatistas, hombres, mujeres y niños de México y de muchas partes del mundo compartieron la casa y la palabra, el campo y el azadón, los libros y la historia de la autonomía de las comunidades indígenas en resistencia.

México: Catorce historias de cómo se vivió La Escuelita Zapatista

noname (38)

Este viernes 16 de agosto a las 18 hs en Calle Real de Guadalupe N° 24, San Cristóbal de las Casas, Chiapas se llevará a cabo la presentación de la Revista Barrial Desinformémonos.

México: presentación de la Revista Barrial Desinformémonos