BASE Investigaciones Sociales

Una radiografía al agronegocio transgénico

El libro “Radiografía del agronegocio sojero. Análisis de la cadena productiva de la soja y su impacto en Paraguay” describe el mecanismo de funcionamiento de la cadena de producción sojera, considerando las características particulares de las fases que la componen, desde la pre-agrícola o de provisión de insumos, pasando por la propiamente agrícola, su restringida industrialización, hasta el acopio y la exportación. Además, analiza el fuerte impacto socioeconómico y territorial que esta actividad extractiva ha tenido y tiene en el país.

Una radiografía al agronegocio transgénico

Tiametoxam, el insecticida prohibido en la UE que puede estar tras la muerte de abejas

Desde el 2018 la Unión Europea prohíbe el uso del Tiametoxam, un potente insecticida neocotinoide, que según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) “representan un riesgo para las abejas silvestres y las abejas melíferas». Anualmente miles de litros de este tóxico se importan a Paraguay donde los productores sojeros, y de otros granos, lo utilizan masivamente; días atrás productores apícolas de Itapúa denunciaron la muerte de abejas tras fumigaciones aéreas con agrotóxicos realizadas por sojeros.

Tiametoxam, el insecticida prohibido en la UE que puede estar tras la muerte de abejas

Fumigaciones ilegales y amenaza de desalojo en tierras públicas de Yvype

Sojeros de origen menonita han realizado en las últimas semanas fumigaciones ilegales con acompañamiento policial en la Colonia Yvype, Sexta Línea, del Departamento de San Pedro. Las tierras utilizadas irregularmente por los sojeros son reclamadas por campesinos ya que el Instituto Paraguayo de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) debería destinarlas a la Reforma Agraria.

Fumigaciones ilegales y amenaza de desalojo en tierras públicas de Yvype

Paraguay, entre los peores en compromiso con el clima

El Índice de Futuro Verde, un estudio hecho por el MIT (Masachussets Institute of Technology Review Insights), analiza el compromiso y avances de los países en la reducción de emisiones de carbono, desarrollo de energía limpia e innovaciones en el terreno verde, así como el grado de implementación de sus Gobiernos en políticas climáticas efectivas. Entre las cerca de 80 Naciones analizadas en el estudio, Paraguay queda penúltimo en el ranking a causa de la falta de compromiso con un desarrollo sostenible.

Paraguay, entre los peores en compromiso con el clima

La prensa y los gremios mienten sobre Marina Kue

Las familias campesinas que pueblan el asentamiento de Marina Kue, Canindeyú, rechazaron la campaña emprendida por algunos medios de prensa y por gremios del agronegocio para evitar que el Ejecutivo apruebe la Ley que permitirá regularizar las tierras dónde viven unas 170 familias. Según señalan los dirigentes la campaña se basa en mentiras ya que en el lugar no existe ninguna reserva forestal, por lo que invitaron a estos sectores a llegar al lugar y conocer de cerca la realidad.

La prensa y los gremios mienten sobre Marina Kue

Con la soja al cuello 2020

"Con la Soja al Cuello es el más completo informe sobre agronegocios en el Paraguay, esta edición está compuesta por 19 artículos redactados por analistas e investigadores nacionales e internacionales que analizan la dinámica del modelo desde diferentes puntos de vista. La situación de la tierra y el territorio, el uso intensivo de agrotóxicos, la dimensión ganadera del modelo, la dependencia alimentaria y otros puntos son analizados en el informe con datos actuales que dan cuenta del impacto social y ambiental del modelo productivo vigente en el país".

Con la soja al cuello 2020

Presentación de libro sobre escuelas rurales fumigadas en Paraguay

Este viernes 20 de noviembre en el programa Mientras Tanto, que se emite desde las 14 horas por Radio Fe y Alegría 1300 AM, se realizará el lanzamiento del libro "Escuelas Rurales Fumigadas en Paraguay". El material redactado por investigadores Regina Kretschmer, Abel Areco y Marielle Palau aborda a partir de tres casos concretos la problemática que afecta a miles de estudiantes y docentes que se encuentran expuestos a las fumigaciones con peligrosos agrotóxicos en las escuelas rurales de nuestro país.

Presentación de libro sobre escuelas rurales fumigadas en Paraguay

Tras un nuevo acuerdo campesinos retornan a sus comunidades

Campesinos e indígenas aglutinados en la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y en la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) levantaron hoy la manifestación que sostenían desde inicios de esta semana en Asunción en reclamos de un plan de asistencia ante la dura crisis que atraviesa la Agricultura Campesina. El retorno de los pequeños agricultores a sus comunidades se da tras la firma de un nuevo acuerdo con el Gobierno y referentes del Poder del Legislativo quienes se comprometieron a impulsar el plan reclamado por las organizaciones.

Tras un nuevo acuerdo campesinos retornan a sus comunidades