Amigos de la Tierra Internacional

Declaración de la Federación de Amigos de la Tierra Internacional: "La Federación de Amigos de la Tierra Internacional1 fuertemente rechaza el actual proceso de la Mesa Redonda sobre Soja Responsable (RTRS, por sus siglas en inglés). Esta mesa redonda no encara los grandes impactos sociales y ambientales de los cultivos de soja a escala industrial e impide las soluciones reales. La certificación provee una fachada de sustentabilidad para las corporaciones multinacionales y el agronegocio, que controlan la producción, el financiamiento, el comercio, el procesamiento y la promoción de los productos de soja, así como las soluciones reales. La certificación provee una fachada de sustentabilidad para las corporaciones multinacionales y el agronegocio, que controlan la producción, el financiamiento, el comercio, el procesamiento y la promoción de los productos de soja, así como las grandes corporaciones petroleras y de agrocombustibles, como Shell y British Petroleum."

La única soja responsable es menos soja. La Mesa Redonda sobre Soja Responsable impide las soluciones reales

"Queremos que sepan que estamos junto a ustedes en esta lucha contra las corporaciones y el agronegocio, porque sabemos que no son compatibles con la construcción de sociedades justas y sustentables para nuestros pueblos... Expresamos nuevamente nuestro apoyo a la Vía Campesina por su rol preponderante en asegurar la Soberanía Alimentaria de los pueblos, proceso en el cual compartimos el mismo sendero"

Carta de solidaridad de Amigos de la Tierra Internacional con Via Campesina en día de acción contra Syngenta

WASHINGTON, EE.UU. -- 25 de septiembre 2007 – La Presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, Meena Raman, advirtió ayer a los jefes de estado reunidos en las Naciones Unidas en Nueva York que necesitan tratar urgentemente el tema de 'justicia climática' para poder enfrentar el calentamiento global

Se requiere justicia climática para enfrentar el calentamiento global

Segun la federacion ambientalista Amigos de la Tierra Internacional, los líderes mundiales deberían escuchar las voces del 7º Foro Social Mundial (FSM) en Nairobi, en lugar de ir con prisas a reavivar las negociaciones sobre el comercio mundial en Davos en el Foro Económico Mundial (FEM)

Foro Social Mundial, Nairobi y Foro Económico Mundial, Davos. Comunicado de Amigos de la Tierra Internacional

Mientras se celebra en Monterrey, México una importante reunión de ministros de 20 de las naciones que más consumen energía del mundo, Amigos de la Tierra Internacional advirtió que los gobiernos no han conseguido dar los pasos necesarios para alcanzar aquellas medidas legalmente vinculantes que fueron acordadas en el tratado de Kyoto sobre cambio climático

Cambio climático: nuevas conversaciones del G-8 en México

Amigos de la Tierra Internacional pusieron a disposición del público la resolución confidencial preeliminar de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre la disputa ante ese organismo de Estados Unidos, Canadá y Argentina contra la Unión Europea por las restricciones y prohibiciones al uso de transgénicos [1]

La resolución de la OMC NO evita que países puedan restringir o prohibir el uso de alimentos transgénicos

Monsanto y la revolución agro-empresarial de los cultivos transgénicos: este documento ilustra la forma en que Monsanto -una empresa multinacional líder mundial en la producción de cultivos transgénicos- ha logrado ejercer una infuencia inaceptable en las políticas agrícolas y alimentarias nacionales e internacionales de muchos países del mundo. En él se describe el papel de conductor que jugaba Monsanto cuando Estados Unidos, Brasil y otros gobiernos desarrollaron su legislación referida a los transgénicos, dando como resultado la adopción de políticas favorables a la industria

¿Quién se beneficia con los cultivos transgénicos?

A tan solo días del inicio de las negociaciones de la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Hong Kong (China) el 13 de diciembre, un nuevo informe denuncia el peligro que representan las actuales negociaciones de comercio para la gente y el medioambiente en todo el mundo

Tiranía del libre comercio denunciada en nuevo informe