ANAMURI

viacam

"Estamos ciertas que la Madre tierra sobrevivirá sólo si logramos alcanzar conjuntamente, campo y ciudad, recuperar identidad y los oficios que han sostenido ancestralmente la agricultura y la vida campesina, al mismo tiempo que a través de cientos de formas creativas las mujeres continuemos con nuestro legado histórico como agricultoras, desarrollando nuestras capacidades soberanas en la producción, el cuidado, la recreación y creación alimentaria..."

Chile: Instituto Agroecológico Latinoamericano para las Mujeres del Campo, sembradoras de luchas y esperanza

Por ANAMURI
Soberanía alimentaria

En el marco de los distintos conversatorios realizados en Santiago y regiones, con las diferentes organizaciones de trabajadores y trabajadoras se realiza en Santiago, en las dependencias de la Confederación Nacional Campesina Ranquil, una reunión en la que se dieron cita representantes de las organizaciones de la CLOC – Vía Campesina Chile, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), y la Confederación de Trabajadores Forestales (CTF).

Chile: por soberanía alimentaria y popular, unidad en las luchas

Por ANAMURI
anamuri251

Nuestro enjuiciamiento es a Monsanto como principal responsable de la violencia que viven a diario las mujeres trabajadoras del campo y las de la pesca artesanal, trabajadoras de tierra y el mar en sus territorios; en sus trabajos como productoras, recolectoras y trabajadoras de las empresas pesqueras donde Monsanto y compañía arrasan y contaminan nuestros recursos naturales, envenenan nuestras vidas, acabando con nuestra cultura y con nuestra propia existencia como sector y con nuestra vida en comunidad.

Chile: Anamuri realiza juicio a Monsanto en tribunal ético

Por ANAMURI
Soberanía alimentaria

"Desde la diversidad, nos hemos reunido para debatir sobre el marco histórico de nuestros pueblos, analizar la dualidad y complementariedad ancestral y cómo ésta se presenta en la sociedad actual y también para visibilizar los diversos tipos de violencia que nos afectan como mujeres indígenas."

Declaración de cierre del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de ANAMURI

Por ANAMURI
Feminismo y luchas de las Mujeres

“Para que mujeres y hombres, que somos semejantes y diferentes a la vez, desde la dualidad y complementariedad aprendamos desde la sabiduría legada por nuestras abuelas, para volvernos más semejantes que diferentes”.

Chile: Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas

Por ANAMURI
Agroecología

En Quillón, “Valle del Sol”, se desarrolló la primera escuela de agroecología de ANAMURI. A esta escuela, focalizada en el sur de Chile, estuvieron convocadas las mujeres de distintas regiones y localidades.

Chile: primera Escuela de Agroecología de ANAMURI

Por ANAMURI
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"ANAMURI expresa su solidaridad con las legítimas demandas de los prisioneros políticos Mapuche, que han iniciado una Huelga de Hambre con carácter de indefinida, a partir del 12 de julio del presente año."

Chile: ANAMURI se solidariza con demandas de prisioneros políticos Mapuche

Por ANAMURI
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, manifestamos nuestro más profundo rechazo a represión que por más de quince días sufren mujeres, hombres y niños en la comunidad Mapuche Ignacio Queipul de Temucuicui de la comuna de Ercilla en la provincia de Malleco.

Chile: declaración pública por represión en Temucuicui

Por ANAMURI