ANAMURI

Feminismo y luchas de las Mujeres

"La escuela nacional de agroecología de ANAMURI, forma parte de un caminar iniciado hacia la creación del primer Instituto Latinoamericano de Agroecología- IALA- para las mujeres en Chile y el continente, teniendo entre sus objetivos el fortalecimiento de la identidad campesina y tomando como referencias a experiencias de procesos formativos de los IALAs de la CLOC – Vía Campesina."

Chile: Escuela Nacional de Agroecología “Sembradoras de esperanzas”

Por ANAMURI
Tierra, territorio y bienes comunes

Llamamos a todas las personas con conciencia y buena voluntad a solidarizar con las víctimas del norte y sur de Chile, y a simultáneamente no olvidar que las tragedias que hoy vivimos son producto de una minoría empresarial que ha puesto las ganancias de sus capitales por sobre nuestras posibilidades y las de todas las generaciones futuras a vivir en paz, dignamente y cooperando entre todas y todos.

Chile: Hasta cuando, señor Imperio, nos golpea tu codicia

Por ANAMURI
tierra

Entre los días 19 al 23 de enero, posterior al seminario internacional de agroecología organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), se desarrollo en la Región de la Araucanía, en la comunidad Mapuche de Licanko, la Tercera Escuela de Agroecología para las mujeres del campo.

Chile: Escuela de Agroecología en Región de la Araucanía

Por ANAMURI
anamuri

Las conclusiones del Congreso dieron cuenta de la necesidad de una Asamblea Constituyente. Además, se conocieron los resultados del 'Congresito' de niños y niñas, con quienes también se realizó un pasacalles.

Chile: Con carnaval de esperanzas y rebeldías culminó II Congreso de ANAMURI

Por ANAMURI
anamuri

¡JUNTAS TENEMOS LA PALABRA! Los días 28, 29 y 30 de Noviembre de 2014 será la realización del II Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI, la que tendrá espacios de transmisión vía señal de radio por Internet que cubrirá el acto inaugural, la realización del mercado de productos y artesanías de las mujeres del campo, la presentación de oficios tradicionales de las labores agrícolas, jornadas de expresiones culturales y el acto de clausura del congreso.

Chile: II Congreso Nacional de ANAMURI

Por ANAMURI
Soberanía alimentaria

El día lunes 17 de Noviembre se realizará en la comuna de Chol-Chol un Encuentro preparatorio hacia el II Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. En este espacio se abordarán temas importantes para el pueblo Mapuche como es la soberanía alimentaria y la ley de privatización de las semillas.

Chile: Mujeres campesinas y Mapuche se reúnen en Chol Chol este lunes 17 de noviembre

Por ANAMURI
Feminismo y luchas de las Mujeres

"ANAMURI se convoca a globalizar la lucha por la soberanía alimentaria y popular. Con el reto es incitar a que las mujeres sean las protagonistas en el cambio que requiere el campo. A la vez se plantea como una provocación a que se habrá una oportunidad real en que las mujeres y los jóvenes se queden en el campo."

Nuestro Instituto de Agroecología “Sembradoras de Esperanza”, es nuestro sueño colectivo, nuestro proyecto de futuro

Por ANAMURI
LOGO ANAMURI

"Hemos recorrido senderos que han marcado una huella profunda en nosotras mismas y en nuestro país. Llevamos quince años de lucha, construyendo y activando movimiento, coordinando acciones; quince años de formarnos y capacitarnos para asumir liderazgos y compromisos con los derechos e intereses, la dignidad y las formas de vida de las mujeres rurales, las campesinas, las indígenas y las trabajadoras asalariadas rurales de Chile."

Chile: ANAMURI, contra el capital y el patriarcado

Por ANAMURI