Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

En la Provincia de Petorca de la Región de Valparaíso grandes empresas agrícolas de palto de la zona han acaparado los derechos de agua y han sido denunciados por usurpación de aguas por parte de la comunidad. En este contexto, surge el Movimiento de defensa por el acceso al agua, la tierra y la protección del medio ambiente (MODATIMA).

Chile: La lucha del Movimiento por el acceso al agua, la tierra y la protección del medio ambiente en la provincia de Petorca

Tierra, territorio y bienes comunes

Una jueza determinó que un grupo indígena en Neuquén tiene derechos sobre un territorio a pesar de que un empresario posee el título de propiedad del lugar. Y negó el desalojo.

Argentina: Por el uso ancestral

Tierra, territorio y bienes comunes

La Justicia de Neuquén rechazó el desalojo de una comunidad Mapuche al reconocer que se trataba de posesión tradicional indígena y remarcó la supremacía de la legislación indígena sobre el derecho privado. La demanda había sido presentada por un ex juez de la dictadura militar.

Argentina, Neuquén: Fallo judicial reconoce Derechos Mapuche frente a terrateniente

Por ODHPI
Tierra, territorio y bienes comunes

La Red de Vigilancia Interamericana por la Defensa y el Derecho al Agua En Tenochtitlan, hoy llamado México, un puñado de mujeres y hombres, provenientes de la prolongación al norte y al sur, del mismo territorio, hoy llamado América, hemos venido de cerca y de lejos para juntarnos en esta tierra LINDA Y QUERIDA, para encontrarnos, reconocernos, vernos, sentirnos, alegrarnos y querernos.

Declaración de México - Red de Vigilancia Interamericana por la Defensa y el Derecho al Agua

Tierra, territorio y bienes comunes

En Colombia, el desarrollo rural, la defensa de la diversidad étnica y cultural, la protección de los bosques naturales y las aguas, la recuperación de la soberanía alimentaria y de la competitividad agropecuaria y el bienestar de las comunidades rurales exige con urgencia una reforma agraria.

Colombia: ¡Es la Renta de la Tierra!

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde as 14h desta quarta-feira (13), as 300 mulheres do MST que ocupavam a Fazenda Santo Henrique, da empresa sucocítrico Cutrale, no município de Borebi, trancaram a Rodovia Presidente Castelo Branco (SP - 280), próximo a Iaras, interior de São Paulo.

Brasil: mulheres do MST trancam rodovia após reintegração de posse na Cutrale

Tierra, territorio y bienes comunes

Neste domingo (11), cerca de 300 mulheres do MST ocuparam a Fazenda Santo Henrique, da empresa sucocítrico Cutrale, no município de Borebi, interior de São Paulo. A ocupação tem por objetivo denunciar a grilagem de terras públicas e o uso abusivo de agrotóxicos pela Cutrale, além de evidenciar a paralisia da Reforma Agrária em todo o país.

Brasil: mulheres do MST ocupam terras da União invadidas pela Cutrale

Tierra, territorio y bienes comunes

Na tarde de anteontem (30), a liminar que determinava a saída dos índios Guarani-Kaiowá de suas terras tradicionais, no município de Iguatemi, no Mato Grosso do Sul (Centro-oeste brasileiro), foi suspensa pelo Governo Federal.

Brasil: após pressão nacional e resistência indígena, governo decide respeitar e cumprir os direitos dos Guarani-Kaiowá