Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

El «Consenso de los Commodities» subraya el ingreso de América Latina en un nuevo orden económico y político-ideológico, sostenido por el boom de los precios internacionales de las materias primas y los bienes de consumo demandados cada vez más por los países centrales y las potencias emergentes. Este orden va consolidando un estilo de desarrollo neoextractivista que genera ventajas comparativas, visibles en el crecimiento económico, al tiempo que produce nuevas asimetrías y conflictos sociales, económicos, ambientales y político-culturales.

«Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina

Tierra, territorio y bienes comunes

Cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina, en memoria y homenaje de quienes han ofrendado su vida en la luchando por la Soberanía Alimentaria, la defensa y cuidado de la naturaleza, de las semillas, del agua y la reforma agraria.

Audio - Voz de los Movimientos N° 95

Tierra, territorio y bienes comunes

Entrevista con Joao Pedro Stédile, líder del movimiento sin tierra de Brasil: analiza los alcances de las nuevas luchas del campesinado y precisa cuáles son las actuales tareas de la reforma agraria en América Latina.

"Las luchas campesinas ya no son contra el latifundista tradicional sino contra las transnacionales productoras de alimentos contaminados"

Tierra, territorio y bienes comunes

Según varios diccionarios, por acaparamiento se entiende la acumulación de un bien en mayor cantidad de lo necesario para cubrir las necesidades ordinarias, en perjuicio de los demás y con ánimo lucrativo o por el afán de poseer.

Territorialidad vs acaparamiento

Por WRM
Tierra, territorio y bienes comunes

Las autoridades de Brasil han ignorado la urgente fecha límite establecida para finales del pasado mes de marzo por un juez federal para expulsar a todos los invasores del corazón de la tierra de la tribu más amenazada del planeta.

Brasil ignora su fecha límite para salvar a la tribu más amenazada de la Tierra 18 abril 2013

benanciotierra

Los únicos con autoridad y los mayores conocedores de la paz son los pueblos que viven la guerra provocada por los grandes capitales económicos. Son estos primeros quienes deben caminar este pensamiento Nasa: “La palabra sin acción es vacía, la acción sin la palabra es ciega, la palabra y la acción por fuera del espíritu de la comunidad, son la muerte”.

Colombia: La paz del modelo y el congreso para la paz

Por ACIN
portacampo

Suplemento La Jornada del campo N° 67: "Las corporaciones trasnacionales están en todas partes y no pertenecen a ninguna, pero siendo globales tocan tierra en nuestras comunidades. A veces sólo compran y venden con ventaja, con lo que nos despojan de nuestro trabajo, pero en otras saquean, depredan… Y lo que destruyen es nuestra tierra: los sitios donde trabajamos y habitamos, el lugar de nuestra memoria y de nuestros sueños. Entonces nos toca defender la tierra."

México a cielo abierto

Tierra, territorio y bienes comunes

Entrevista con Ivan Murray del Grupo de Investigación en Sostenibilidad y Territorio (GIST) La Rel aprovechó su presencia en Nicaragua, donde impartió un seminario organizado por Alba Sud y la Carrera de Turismo Sostenible del Departamento de Francés de la UNAN Managua, para conversar con él sobre la sostenibilidad y los impactos globales de la industria turística.

La huella ecológica de la industria turística