Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Por el retiro del proyecto de ley que promueve la extranjerización de las tierras, la legalización del despojo de tierras y apropiación privada de baldíos.

Colombia: ¡NO al despojo de los campesinos!

Tierra, territorio y bienes comunes

La Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - Anzorc, reune a 50 procesos organizativos campesinos que construyen ZRC en Colombia, que luchan por la tierra y la reforma agraria retomando la senda marcada por las históricas luchas campesinas en Colombia, y que ponen en evidencia la existencia de verdaderos territorios campesinos en los que autónomamente se impulsan formas de vida y de desarrollo.

Zonas de Reserva Campesina para el reconocimiento político y social del campesinado en Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunicamos a las organizaciones campesinas, sociales, políticas y a la sociedad en general que estamos actualmente acampando en la chacra de nuestros compañeros Luis Rivero Martínez y Feliciana Mereles Troche y su familia EN DEFENSA DE LA TIERRA, en Puerto Piray, Misiones.

Argentina: Puerto Piray, Misiones “PIP resiste desalojo”

Tierra, territorio y bienes comunes

Continúa la defensa del territorio de los habitantes de Tepoztlán, Morelos, iniciada hace dos décadas en la lucha contra el club de golf. Ahora, el gobierno pretende construir una autopista que dividirá el territorio, acusan los opositores.

Video: En Tepoztlán es hora de plantarse ante la autopista

20130519_sannicolas04-391x259

La estrategia para traspasar el territorio de los pueblos originarios hacia las inmobiliarias y las constructoras de vías rápidas comprende dañar ecológicamente, meter invasores dóciles y expropiar. Lo que no considera es que hay organización comunitaria y arraigo a la tierra.

Destrucción, invasión y expropiación en la Ciudad de México

sergipe!_0

Eram cerca de 2800 famílias Sem Terra que reivindicavam uma fazenda improdutiva de aproximadamente 3.400 hectares, no município de Canindé de São Francisco, no Alto Sertão de Sergipe.

Brasil: Sergipe comemora 17 anos da maior ocupação da história do estado

Tierra, territorio y bienes comunes

Se habilitarán 4.988.000 hectáreas con el ‘perdonazo’ a 20.000 productores agrícolas y pecuarios del país que entre 1996 y 2011 deforestaron sin autorización.

Bolivia: reglamentan "perdonazo" para la deforestación irregular

Tierra, territorio y bienes comunes

"La política de tierras del gobierno de Santos es continuadora de los derroteros neoliberales y de las líneas estructurales de la política estatal frente al problema de la tierra: conservación del latifundio, agroindustrialización dependiente, colonización (formalización) antes que reparto agrario, mercado de tierras y abandono de los pequeños productores, entre otros aspectos."

La concepción instrumental de la política de tierras en Colombia. Conflicto armado y solución política