Tierra, territorio y bienes comunes

na18fo01

La Legislatura provincial votó la expropiación de 600 hectáreas de la multinacional Alto Paraná, en Piray, 190 kilómetros al norte de Posadas. Las tierras fueron entregadas a la cooperativa Productores Independientes de Piray para su cultivo.

Argentina: tierras misioneras recuperadas

Tierra, territorio y bienes comunes

¿Cuáles son las actuales formas de dominación del neoliberalismo?; ¿Qué significa el consenso por apatía?; ¿Cómo influyó la mejora económica de la última década en la organización popular?; ¿Porqué el modelo de desarrollo extractivista se sigue profundizando en Argentina y América Latina?

“El territorio es un espacio central en la disputa sociopolítica”. Entrevista al sociólogo José Seoane

tpv

Tierra para el que la cuida, la trabaja y la habita. En defensa de los bienes comunes y los territorios en manos de los pueblos. NO a la criminalización de las luchas sociales.

Periódico Tierra para Vivir N° 6

Tierra, territorio y bienes comunes

Edición Especial que recoge los mejores textos publicados durante los últimos veinte años: "la revista se ha constituido en un referente importante en el debate público sobre políticas ambientales y rurales en Colombia, y especialmente ha sido un espacio que propende por la defensa de los derechos de la naturaleza y de los derechos colectivos de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas sobre sus territorios, sus recursos naturales, su biodiversidad, y su soberanía alimentaria."

Revista Semillas N° 50

ctr

"Somos 60 familias organizadas que desempeñamos nuestro trabajo diario en dos áreas productivas, contando con un predio de dos hectáreas en San Vicente. Hoy estamos en peligro de perder esas tierras, nuestras viviendas y nuestras fuentes de trabajo digno ante las amenazas de desalojo por parte de personas que dicen ser las dueñas del campo pero no lo demuestran por ningún medio legal."

Argentina: amenazas de desalojo en CTR de San Vicente

Tierra, territorio y bienes comunes

"Relevamiento y sistematización de problemas de tierra de los agricultores familiares en la Argentina, se titula un informe publicado en abril de 2013, que lleva el sello del Ministerio de Agricultura de la Nación, realizado junto con un equipo del Instituto de Altos Estudios. Aunque se aborde de forma “incompleta” –tal como reconoce el documento–, las organizaciones campesinas destacan que el tema aparezca en la agenda oficial."

Argentina: los desplazados del modelo agrario

Lago Escondido, la justicia que tarda años no es justicia

La lucha por el acceso popular a la tierra en un país despoblado, y el acceso libre a las costas de ríos y lagos, tiene su máxima expresión en la lucha por el acceso al Lago Escondido, uno de los más importantes espejos de agua de la provincia de Río Negro que fue secuestrado por el magnate inglés-norteamericano Joseph Lewis hace más de diez años.

Argentina: Lago Escondido, la justicia que tarda años no es justicia

mayores

Conscientes del complejo contexto actual que atraviesa el pueblo colombiano y las organizaciones sociales, del recrudecimiento del conflicto armado, los juegos de poder en los diálogos de paz en La Habana, la aceleración del sistema de acumulación que se manifiesta de manera más evidente en el extractivismo, la legislación a favor de las empresas transnacionales y los intermediarios nacionales que llenan sus bolsillos con la pobreza de las mayorías.

Colombia: Palabra y acción para seguir caminando de la mano con la comunidad

Por ACIN