Tierra, territorio y bienes comunes

brasil

É dia de festa – e de luta – no sítio São José, uma das quatro aldeias que compõem a Terra Indígena Tremembé daBarra do Mundaú, em Itapipoca, a 130 quilômetros de Fortaleza, Ceará. Nas cercas e nas palhoças deste território ameaçado estão as faixas exigindo a demarcação das terras. Uma delas aponta o inimigo que há quase quinze anos cobiça a área dos Tremembé: “Fora Nova Atlântida!”, exige a faixa.

Brasil: No Ceará, terra dos Tremembé é ameaçada por resort espanhol

v1

Esta vez se trata de la comunidad Mapuche del Lof Campo Maripe que está ubicada dentro de la zona de explotación del área conocida como Vaca Muerta en la provincia de Neuquen. Las perforaciones, exploraciones y el resto de las actividades que han llevado las empresas petroleras están destruyendo el medio ambiente en las tierras comunitarias del pueblo Mapuche destinadas al pastoreo de ganado y la agricultura.

Argentina: Continúa la contaminación en tierra Mapuche

Por ANRed
Asamblea Munchique

Durante el 26 y 27 de enero, las comunidades que hacen parte del plan de vida Yu’Lucx se dieron cita en la finca Gualanday del resguardo Munchique los Tigres en donde se nombró a los coordinaciones de programas y posesionó las Autoridades Tradicionales de los Cabildos de Canoas, Munchique los Tigres y Nasa Kiwe período 2015 y la nueva Consejera del Plan de Vida que apoyará el trabajo de la ACIN durante dos años.

Audio - Colombia: Asamblea comunitaria del Plan de Vida Yu`Lucx

Por ACIN
col1

"Saludamos a todos los Pueblos que vienen liberando a la Madre Tierra en los diferentes lugares del mundo y llamamos a que nos acompañemos en esta lucha contra las políticas de privatización, explotación, exterminio y contra todo lo que signifique muerte. Nuestros ancestros nos han enseñado que podemos trabajar de la mano de otros procesos. Sus grandes luchas nos tienen hoy aquí, queremos tener un territorio donde quepamos todos y todas, y que no repitamos ese pensamiento colonizador. Que los ríos tengan su mismo caudal, que no les frenen el paso para que rieguen nuestras alternativas comunitarias."

Cauca-Colombia: "Es tiempo de liberar nuestros territorios"

Por ACIN
Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado 29 de enero del 2015, el Pleno de la Asamblea Nacional retomó el primer debate por la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. La norma es considerada clave para el proyecto político de Alianza País, pues constituye la tercera gran reforma en materia agraria luego de las ocurridas en 1964 y 1973.

Ecuador: La Ley de Tierras tiene 5 ejes fundamentales

Tierra, territorio y bienes comunes

Ante la grave situación de la comunidad del norte del Cauca nos permitimos compartir este comunicado de la lideresa Francia Márquez. Toda nuestra solidaridad para esta líder y la situación humanitaria que se viene presentando. Quedamos prestos a los llamados que desde este clamor se vienen agenciando.

Colombia: "Nosotros no nos oponemos al desarrollo, nos oponemos a la destrucción de la vida y los territorios"

Tierra, territorio y bienes comunes

"El modelo transgénico es un desastre que además no funciona: los cultivos son peores que los que ya existían y los impactos en salud, ambiente y dependencia son cada vez más graves. Sólo se mantiene por la dependencia que crearon las multinacionales y gobiernos en los agricultores (con contratos y/o programas); y con los millones que gastan en propaganda y corrompiendo a quien se deje".

Monsanto y Dow: ¡a comer veneno!

Tierra, territorio y bienes comunes

Trawun-reunión contó con una importante concurrencia de representantes de territorios mapuche de Curarrehue, Panguipulli y Pucón, así como de personas de sociedad civil, y organismos de derechos humanos. En conjunto analizaron la actual situación sobre la presencia de empresas y sus proyectos de inversión que afectan sus derechos, así como sobre aspectos propios de la identidad, cultura y alianzas para afianzar la unidad y la lucha.

Chile: Realizan encuentro en defensa del territorio y contra las empresas que no respeten derechos