Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

"Estamos cansados de que nos agredan, quemen nuestras casas, roben nuestras pertenencias para que abandonemos la tierra de la que vivimos. A pesar de los ataques a la integridad física de nuestras familias, no nos queda más que resistir".

Argentina - Misiones: Por el derecho a la tierra y a la vida

Tierra, territorio y bienes comunes

El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), convocaron a la segunda etapa del quinto Congreso Nacional Indígena, del 29 al 31 de diciembre y el 1º de enero en Chiapas.

México: CNI y EZLN convocan a la segunda etapa del quinto Congreso Nacional Indígena

Reconocen que servidumbres petroleras están sobre territorios indígenas

El Gobierno Regional de Loreto (GOREL) reconoció de manera expresa que servidumbres petroleras de los Lotes 8 y 192 se encuentran sobre territorios ancestrales de comunidades nativas pendientes de titulación.

Perú: Reconocen que servidumbres petroleras están sobre territorios indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

Cerca de 500 lideranças de povos indígenas, quilombolas, pescadores artesanais e quebradeiras de coco babaçu do Maranhão, Bahia, Rio Grande do Sul, Santa Catarina e São Paulo ocuparam, ontem (22/11) à tarde, a área térrea do Palácio do Planalto.

Brasil: Comunidades indígenas e tradicionais ocupam Palácio do Planalto

Tierra, territorio y bienes comunes

"O acidente aconteceu no dia 10 de novembro. Os indígenas que vivem no extremo norte de Mato Grosso, principalmente das etnias Kayabi, Munduruku e Apiaká, denunciaram o desastre ambiental do rio Teles Pires".

Brasil: Vazamento de óleo no rio Teles Pires poluiu água e matou boto no Mato Grosso

Congreso de Pueblos Aislados

Penti Baigua, histórico dirigente indígena hizo un llamado a las autoridades para que reconozcan el derecho de las nacionalidades a defender su territorio de las posibles amenazas externas.

Ecuador: Congreso de Pueblos Aislados culmina con un llamado a la sociedad civil y las autoridades

lucha campesina

Para entender lo que está pasando con los acuerdos de paz, es necesario identificar el poder político enorme que tienen en Colombia los acaparadores de tierra. Sin entender el problema del latifundio y la concentración de la propiedad de la tierra no se puede entender nada de lo que ha pasado en el país los últimos 80 años.

Colombia: Quieren “gazificar” la paz

Tierra, territorio y bienes comunes

En medio de lo que parece ser una ofensiva contra el derecho a la Consulta Previa de los pueblos indígenas a nivel de América Latina, en Honduras el estado y el PNUD persisten en imponer una Ley de Consulta que no se apega al espíritu del Convenio 169 de la OIT.

Nueva versión de Ley de Consulta promovida por el estado de Honduras y el PNUD no se apega al Convenio 169

Por OFRANEH