Salud

Batiendo récords. Crisis alimentaria y exportación de alimentos

"Aumenta la concurrencia a comedores y centros de distribución de alimentos y, a pesar de ello, el presupuesto para los comedores escolares no creció, mientras que es alarmante la caída de los suministros del Estado en los demás lugares. No casualmente casi el 70 % de los habitantes de nuestro país tienen sobrepeso o son obesos, 30 % de los adultos tiene colesterol elevado y el 10 % diabetes; el 80 % de las muertes en adultos se asocia a enfermedades crónicas no transmisibles"

Batiendo récords. Crisis alimentaria y exportación de alimentos

Drogas peligrosas: Fumigando con lo que el mundo prohíbe

Junto al glifosato, 126 plaguicidas que se usan en Argentina son considerados “altamente peligrosos”, según los criterios de la OMS. Y 107 de los venenos están prohibidos en otros países del mundo. Cuáles son, y quiénes los fabrican. Monsanto: condena en Francia por un producto que aquí está autorizado.

Drogas peligrosas: Fumigando con lo que el mundo prohíbe

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) lanza la última edición de su publicación trimestral, la Revista de divulgación sobre agroecología, agricultura y ganadería ecológicas "AE", centrada en el tema de los comedores escolares ecológicos como motor de cambio hacia sistemas alimentarios agroecológicos.

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

Por SEAE
Um Brasil envenenado: a realidade dos agrotóxicos em números

Mais de 111 mil brasileiros foram afetados por venenos em 10 anos – a maior parte decorrente do uso de agrotóxicos. O cenário da liberação dos agrotóxicos no Brasil pode ser visto, antes de qualquer análise, em números. Assusta que, em menos de seis meses de governo Bolsonaro, já sejam quase 300 as novas autorizações para a utilização de produtos químicos nas lavouras brasileiras. Há quem diga que os números não mentem, mas é fato que eles precisam de contexto.

Um Brasil envenenado: a realidade dos agrotóxicos em números

Un estudio demuestra que el agua de todos los estados brasileños está contaminada con 27 tipos de agrotóxicos. Boletín N°794 RALLT

El agua que abastece una de cada cuatro ciudades brasileñas está contaminada por un “cóctel tóxico” de 27 pesticidas, según un informe divulgado el último lunes (15). Las sustancias fueron identificadas por las propias empresas de abastecimiento que, por ley, tienen que probar la calidad del agua.

Un estudio demuestra que el agua de todos los estados brasileños está contaminada con 27 tipos de agrotóxicos. Boletín N°794 RALLT

Antibióticos, resistencia bacteriana y salud de la Madre Tierra: Llamado de Rosario

El II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’ fue el espacio para reflexionar acerca de la salud y la medicina, el uso de antibióticos y otros agentes contaminantes, el rol de las bacterias para el cuidado de la vida, y las estrategias para cuidar la salud de la Madre Tierra y su impacto en la salud humana, como paso necesario e importante para la contención de la resistencia bacteriana. Algunos apuntes han sido recogidos y condensados en este documento que invita a tomar acciones concretas en estos ámbitos.

Antibióticos, resistencia bacteriana y salud de la Madre Tierra: Llamado de Rosario

De abelhas a trabalhadores: o ciclo de morte gerado pelos agrotóxicos

"Sem freio, a liberação acende o debate dos impactos dos venenos no consumidor final, mas circunda, principalmente, a segurança dos trabalhadores rurais, da agricultura familiar e da intoxicação da fauna e flora. Como obstáculo, encontra no poderio do agronegócio limites para medidas mais seguras de produção no campo".

De abelhas a trabalhadores: o ciclo de morte gerado pelos agrotóxicos

Oleoducto Norperuano: declaran en emergencia sanitaria a comunidades

Con motivo de los recientes derrames petroleros, el Gobierno declaró en emergencia sanitaria a las comunidades nativas de la provincia loretana del Datem de Marañón. 

Oleoducto Norperuano: declaran en emergencia sanitaria a comunidades