Extractivismo

Foto del sitio: Gobierno de Chaco

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires realizó un estudio que analiza las causas que subyacen a los desmontes ilegales en el Chaco Seco argentino, donde gran parte de la deforestación ocurre en áreas protegidas por la Ley de Bosques. La investigación abordó 89 casos de tala ilegal, se enfocó en las personas que los llevaron a cabo y señaló que su posición social, política y económica influye en cómo y en cuántas hectáreas de bosque degradan.

Investigan las causas detrás de los desmontes ilegales en el Chaco Seco argentino

Foto: Nelson Feitosa

Instituições financeiras da Holanda, Alemanha e Noruega têm grandes investimentos em companhias que atuam em setores que estão ligados a ações de desmatamento dos principais biomas brasileiros.

Instituições financeiras de 3 países europeus investem em empresas que contribuem com desmatamento no Brasil

Salvar la isla Koh Kong en Camboya

Aún existen lugares intactos con una gran biodiversidad tropical, incluso en Camboya, donde sin pausa destruyen sus bosques tropicales. La isla de Koh Kong es un lugar tan tranquilo, que ahora pretenden sacar tajada económicamente. Exige que se proteja la isla completamente. 

Salvar la isla Koh Kong en Camboya

- Cerro Rico (Potosí, Bolivia) en un grabado de 1842.

El giro ecoterritorial busca visibilizar las luchas socioambientales, así como las experiencias de resistencia y de re-existencia que, a lo largo de América Latina, están construyendo mundos plurinacionales, más allá de los límites coloniales impuestos desde los diferentes Estados.

El giro ecoterritorial frente al extractivismo en América Latina

Pandemia y cambio climático, una relación evidente

La OMS ha enfatizado en cómo el cambio climático ha agravado la situación de la pandemia del coronavirus. El tráfico de animales salvajes, la deforestación y el subsidio a las industrias de combustibles fósiles vulneran la salud de la población humana y empeoran la crisis sanitaria y ambiental.

Pandemia y cambio climático, una relación evidente

- Cerro de Pasco - Foto Alessandro Cinque

El oro del Perú. Eldorado. El Potosí de plata. 528 años...Hoy el corredor minero de los Andes peruanos tiene más de 1000 kilómetros. El modelo actualizado de la Conquista.

Otro año más de Conquista de América

Pospandemia #2 - Hay que salvar a las abejas

La Cuenca del Plata está compuesta por los Ríos Paraná y Uruguay y decenas de afluentes que unen a 5 países de América del Sur, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Cubre una región con una biodiversidad inconmensurable donde habitan miles de especies de fauna y flora, y una población humana que ronda los 265 millones de personas. Pero lamentablemente desde hace varias décadas la Cuenca está siendo seriamente afectada por el extractivismo siendo éste politica de estado en la región. Tanto gobiernos progresitas como los de derecha no se reconocen distintos.

Pospandemia #2 - Hay que salvar a las abejas

Hoy somos víctimas de las llamas que ayer el Estado pretendía no ver

¿Quiénes asumen la responsabilidad de los 12.000 focos de incendio que se registran en estos días?  ¿De sus adversas consecuencias en los derechos de la población, su salud y bienestar, en los derechos de la naturaleza misma?

Hoy somos víctimas de las llamas que ayer el Estado pretendía no ver