Extractivismo

Naturaleza en llamas: incendios y agronegocios en América del Sur

"En este informe se recogen específicamente las afectaciones acontecidas al bosque amazónico, los humedales del Pantanal, del delta del Paraná, La Segua en Ecuador, el Gran Chaco boliviano, paraguayo y argentino, el bosque seco chiquitano, el Cerrado brasileño, las sierras cordobesas. Incluimos además un texto sobre incendios en el cinturón verde del Distrito Metropolitano de Quito – Ecuador, y un estudio sobre los impactos en la salud de los incendios en el Delta del Paraná en Argentina. Estos grandes incendios han tenido un efecto en la vida de diversas comunidades locales, incluyendo comunidades quilombolas y asentamientos de la reforma agraria (en el caso de Brasil), pueblos indígenas, comunidades de pescadores artesanales (en el caso de los humedales), comunidades campesinas y otras comunidades locales; siendo uno de los casos más dramáticos las comunidades en aislamiento voluntario; pobladores ancestrales del Gran Chaco, donde el agronegocio avanza agresivamente sobre su territorio tradicional, haciendo uso del fuego".

Naturaleza en llamas: incendios y agronegocios en América del Sur

A dissoaciação do ser humano com a natureza e o advento da pandemia da Covid-19

A crise ambiental, produto do modelo de desenvolvimento mecanicista e economicista, engendrou as condições ideais para o advento da pandemia de COVID-19 que agora assola a sociedade humana. Apreendendo a necessária mudança de modelo de desenvolvimento e, consequentemente, de desenvolvimento rural, buscou-se na Agricultura Biodinâmica sua contribuição para a construção de um projeto de desenvolvimento rural sustentável, guiado pelos princípios da Agroecologia, de forma a reaproximar harmoniosamente os seres humanos à natureza. Assim, foi realizada revisão bibliográfica referente a temas como zoonoses, COVID-19, desenvolvimento rural sustentável, Agroecologia e Agricultura Biodinâmica, entre outros. Evidenciou-se a importância da relação harmoniosa com a natureza para a prevenção de zoonoses, assim como a face ambiental do advento da pandemia de COVID-19, demonstrando, através da Agricultura Biodinâmica, a possibilidade da reconstrução holística e sistêmica de um mundo pós-pandêmico.

A dissoaciação do ser humano com a natureza e o advento da pandemia da Covid-19

- Imagen tomada del sitio web WRM.

En este trabajo, partimos de concebir a la ciencia como una esfera central para la reproducción del orden vigente e indagamos acerca de cómo las formas de conciencia que imperan en la comunidad científica contribuyen a ese proceso. Exploramos cómo las concepciones hoy dominantes del quehacer científico y sus condiciones materiales contribuyen a profundizar la crisis humanitaria en la que nos encontramos. Luego de presentar algunas reflexiones sobre el modelo científico hegemónico nos detendremos en dos industrias, la farmacéutica y la agrobiotecnológica para poner de manifiesto distintos mecanismos por medio de los cuales la ciencia pública se subordina al lucro privado. El trabajo concluye con reflexiones que subrayan que la ciencia es también un campo en disputa en el que reconocemos múltiples experiencias y marcos teóricos contrahegemónicos.

Lucro empresarial, extractivismo y pandemia

Miles de toneladas de vacuno relacionadas con la deforestación de la Amazonia se pierden en el mercado español
Parte II

Miles de toneladas de carne de vacuno procedente de tres empresas brasileñas señaladas por sus prácticas relacionadas con la deforestación en la Amazonia entran cada año en el mercado español. La falta de transparencia y la opacidad en el etiquetado europeo hacen que sea imposible conocer su destino final.

Miles de toneladas de vacuno relacionadas con la deforestación de la Amazonia se pierden en el mercado español

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

Diez principales bancos de la UE están financiando a empresas vinculadas a la deforestación en el Amazonas y la región del Cerrado en Brasil, dijo World Animal Protection en su último informe.

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

El Banco Santander financió a empresas cárnicas relacionadas con deforestación de la Amazonia
Parte I

El Banco Santander está entre las entidades financieras europeas señaladas por invertir en empresas cárnicas brasileñas directamente vinculadas con la deforestación de la selva amazónica. Así lo muestran los datos recolectados por la ONG Global Witness junto a la holandesa Profundo y que fueron facilitados por Amigos de la Tierra.

El Banco Santander financió a empresas cárnicas relacionadas con deforestación de la Amazonia

- Indígenas recibiendo orientación médica a través de un celular, en medio de la pandemia del covid-19, en la comunidad sahu-ape, Amazonas (Brasil).  Foto: RICARDO OLIVEIRA. AFP

En su misión por estimular las economías azotadas por la pandemia, los gobiernos de Brasil, Colombia, la República Democrática del Congo, Indonesia y Perú han dejado de lado salvaguardas sociales y ambientales en favor de proyectos de desarrollo que están causando daño a comunidades indígenas y los bosques que cuidan, según un informe publicado hoy por Forest Peoples Programme.

Las políticas ambientales que se han debilitado en pandemia

Más de 2 millones de ha de bosque primario se perdieron en 2020

Durante el 2020 en los 9 países amazónicos hubo más de 2 millones de hectáreas de pérdida de bosque primario. Los países con la mayor pérdida de bosque primario en el 2020 son en orden de mayor a menor: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador.

Más de 2 millones de ha de bosque primario se perdieron en 2020