Extractivismo

Extractivismo

"Hace más de cuarenta años, en un texto ya clásico: Las Venas Abiertas de América Latina, Eduardo Galeano ya refutó el discurso del “mendigo sentado en el saco de oro”, y lo demostró como una falacia. Quizá por ello Marx tenía razón en decir que la historia se repite una vez como tragedia y otra como farsa. El discurso del mendigo sentado en el saco de oro es la farsa ideológica de la violencia extractiva que pretende clausurar la historia."

Ecuador: Las falacias del discurso extractivista

Tierra, territorio y bienes comunes

"Específicamente nos interesa rastrear cómo las tramas de conflictividad relacionadas con el despojo actualizan y fortalecen una política comunitaria para la defensa y gestión autónoma de los bienes comunes naturales."

Las luchas indígenas y campesinas contra el despojo capitalista en México: subjetividades políticas en la defensa y gestión de los bienes comunes naturales

Extractivismo

Por la tala clandestina se pierden diariamente 500 hectáreas de selvas, bosques y montes en el país, y esto se lleva a cabo en gran parte para impulsar megaproyectos agrícolas o de urbanización, señaló José Jacobo Femat, presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp).

México: la tala clandestina acaba 500 ha de bosques por día

Extractivismo

"Es fundamental no sólo ampliar cuantitativamente los debates sobre La Comuna en Venezuela y América Latina, sino también cualitativamente, en los términos de poder pensar este proyecto desde otras epistemologías, más allá del ideal desarrollista y de la trampa del extractivismo como base material para la transición."

Venezuela: La Comuna y el extractivismo: dos proyectos políticos divergentes

Extractivismo

O economista lembra que "em 10 mil anos de história, é a primeira vez que a humanidade tem o poder de cometer suicídio coletivo. Era essa a tese central de Emmanuel Mounier em "O Grande Medo do Século 20". Publicado em 1947, o livro se referia à ameaça de uma catástrofe atômica, angústia constante na fase aguda da Guerra Fria entre EUA e URSS. Passaram-se 66 anos e conseguimos evitar o pior".

É inevitável o suicídio coletivo?

2-849

Soja, minería, monocultivo de árboles y petróleo. Desalojos, fumigaciones, desmontes y tierra en pocas manos. Judicialización y represión sobre campesinos, indígenas y asambleas socioambientales. Las corporaciones y los asesinatos en el campo profundo. Diez años que dejaron heridas.

Argentina: La década extractiva

600x400xvolcan1-600x400.jpg.pagespeed.ic.Kg4s6gehkK

El alerta rojo por la actividad eruptiva en el volcán Copahue de Neuquén, y la evacuación de 800 vecinos de la cercana Caviahue (del lado argentino) y más de 2.500 (del lado chileno), ponen a la luz a toda una comunidad y pueblos originarios mapuche que rechazan proyectos de explotación geotérmica en la zona para alimentar de energía a las mineras.

Argentina: La voz del Copahue

Petróleo

"Si nos llaman al conjunto del pueblo a una consulta popular para decidir si queremos o no explotar el Yasuní-ITT, no es un secreto que la mayoría va a decir que no. Se han corrido muchas encuestas y los resultados dicen que la mayoría de ecuatorianos prefiere la opción de mantener este espacio porque es un paraíso y no se debe explotar ese petróleo. El Ecuador debe apostar a un modelo distinto que abandone el extractivismo y que desarrolle el Sumak Kawsay."

"La mayoría de ecuatorianos prefiere la opción de mantener el Yasuní porque es un paraíso"