Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Ante el anuncio de la empresa Compañía General de Combustibles (CGC), de iniciar acciones legales en contra del Estado por no haber “dado garantías” para la exploración y explotación de petróleo en el Bloque 23 de la Amazonía, el Pueblo Kichwa de Sarayaku: RECUERDA que la concesión del Bloque 23 a la empresa CGC, fue realizada sin ningún proceso de consentimiento de los pueblos indígenas cuyo territorio se estaba afectando".

Ecuador: el pueblo Kichwa de Sarayaku a la opinión pública nacional e internacional

Por CONAIE
Pueblos indígenas

La CONAIE actor histórico, político y social, portador de resistencias y luchas contra los efectos de la colonización, el neoliberalismo, las privatizaciones, el racismo y las amenazas de las empresas transnacionales, hoy una vez más, en defensa de los derechos históricos de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, hace pública su profunda preocupación ante las acciones y decisiones unilaterales del actual Gobierno.

Ecuador: la CONAIE al país y el mundo

Por CONAIE
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"A governadora do Rio Grande do Sul, Yeda Crucius, e parte direitista do Ministério Público do estado estão golpeando as Escolas Itinerantes do MST no Rio Grande do Sul, decretando o banimento dessas instituições educativas. O ato de proscrever essa inspiradora iniciativa educativa do MST é parte do processo de criminalização e de expulsão do MST do estado, conforme vem sendo denunciado pelas entidades democráticas de dezenas de países."

Brasil: Sem Terra. Em defesa das Escolas Itinerantes

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Cuatro años atrás, al finalizar el verano de 2005, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Traslado de la Subestación Rigolleau de la ciudad de Berazategui comenzaban a resistir la instalación de una subestación transformadora que sería puesta en funcionamiento por la multinacional de la distribución de energía EDESUR.

Argentina: el progreso si no es con salud no es progreso

Tierra, territorio y bienes comunes

La comunidad mapuche Tunún Kupalmeo Maliqueo se ubica en Lago Aluminé, zona del bosque andino patagónico en la provincia de Neuquén donde la frontera entre Chile y la Argentina comienza a perderse en la Cordillera de los Andes. Las familias de la comunidad vienen sufriendo de norte a sur la apropiación de su territorio en manos de estancieros ligados al poder político provincial. Quema de viviendas, alambrados de campos, pérdida de hierbas medicinales, el avance de la forestación y el interés turístico fueron diezmando una identidad cultural que hoy, mediante una orden de desalojo, pretenden exterminar en el olvido.

Argentina: del otro lado del alambre

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Las muestras de solidaridad internacional han sido incesantes. La decisión que tomó esta semana el gobierno ecuatoriano de retirarle el permiso de funcionamiento a la organización ambientalista Acción Ecológica generó sorpresa y malestar en varios frentes.

Ecuador: Malestar y sorpresa

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Na manhã de hoje (11) cerca de 100 famílias Sem Terra, lideradas pelas mulheres, reocuparam o Engenho Manguinhos, em São José da Coroa Grande, litoral sul de Pernambuco, onde, em 2004, o Sem Terra Josuel Fernandes da Silva foi assassinado por seguranças do Engenho.

Brasil: MST reocupa engenho onde Sem Terra foi assassinado

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La derogatoria de la personería Jurídica de Acción Ecológica es un acto arbitrario que notoriamente viola el debido proceso y el derecho fundamental a la asociación, pero más profundamente, simboliza la enorme vulnerabilidad que tienen las organizaciones y movimientos sociales y los grupos étnicos en el escenario institucional actual."

Ecuador: Acción Ecológica a la oponión pública