Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

cumbre3

La Cumbre Nacional Agraria, Campesina y Popular logró plantear alternativas de políticas públicas para superar la crisis en el campo, al mismo tiempo que fracasaba el Pacto para el Desarrollo que propuso el gobierno. No se trató del final del paro agrario, sino el inicio de una nueva etapa de articulación para el avance de las luchas sociales en Colombia.

La Cumbre Agraria, un hito para el movimiento popular en Colombia

cricmovi5-300x198

Posicionamiento político del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC en asamblea comunitaria en el territorio de convivencia, diálogo y negociación la María Piendamó: "La política económica de globalización neoliberal afecta gravemente a la soberanía alimentaria del país, a pequeños y medianos productores del campo, al empleo y la producción nacional, y ha llevado a la crisis agraria que hoy nos golpea."

​Colombia: Posicionamiento del CRIC frente a la crisis agraria del país

Por CRIC
oja-portadita (2)

"La defensa, heroica, decidida y vital que protagonizan hoy muchos pueblos representa, en su fragilidad, la mayor reserva de dignidad y soberanía en esta Nación en venta. Son quienes crean auroras, las llaman autonomías, las materializan en sus ríos, sus territorios, sus cultivos, sus lenguas pertinaces, y también en sus diásporas. A donde ellos van, México va. No siempre puede decirse lo mismo de otros mexicanos que se exportan y se dejan absorber en el que parece destino obsesivo de todos nuestros migrantes: los Estados Unidos vecinos, cada día más nuestros verdaderos amos."

Suplemento Ojarasca N° 197

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nosotras y nosotros delegados y delegadas que conformamos la comisión política continental de la CLOC Vía Campesina, reunidos en Santiago de Chile los días 7 al 11 de setiembre, nos solidarizamos con el Paro Agrario y Popular de Colombia..."

Acompañamiento y solidaridad a la Cumbre Nacional Agraria en Colombia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Comunidades campesinas se movilizaron por las principales avenidas del Distrito de Santiago de Veraguas en demanda por el cese de proyectos hidroeléctricos, mejor calidad de educación y vida en este martes 10 de septiembre.

Panamá: movilizaciones por los ríos libres y solidaridad con los pueblos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Entrevista a Marylén Serna, del Coordinador Nacional Agrario y Congreso de los Pueblo, quien realiza una completa actualización y análisis del paro nacional agrario y popular, y explica las razones y demandas de fondo del campesinado colombiano.

Audio - Colombia: el paro en profundidad

Petróleo

"Por la presente declaramos nuestro apoyo a la iniciativa original de detener el crudo del ITT que se encuentra en el Parque Nacional Yasuní. La extracción de petróleo no es de ninguna manera una actividad benigna y las profundas marcas dejadas por Texaco (Chevron) en la amazonía ecuatoriana son un cruel recuerdo de esto."

Ecuador: Carta de OilWatch a Rafael Correa

Mas_de_10.000_indigenas_marchan_en_apoyo_al_paro_agrario_large

Unos 10 mil indígenas llegaron marchando al centro de Popayán para respaldar el paro agrario de los campesinos en el sur del país.

Colombia: más de 10.000 indígenas marchan en apoyo al paro agrario

Por TeleSUR