Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

como llegar

Están invitados/as a participar del VII Encuentro Socio Ambiental Buenos Aires(ESABA), que se hace en Luján a fin del mes de febrero.

Argentina: VII Encuentro Socio Ambiental Buenos Aires- Luján

Extractivismo

Expropiación exprés arbitraria e ilegal para la imposición del Gasoducto Morelos enSan Miguel Papaxtla, Municipio de San Jerónimo Tecuanipan, Puebla.

México: Comunicado de prensa - Violación de derechos humanos en San Miguel Papaxtla

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Hacemos un llamado a los Estados a que se unan para reconocer y garantizar en mayor medida la realización de los derechos de los campesinos y campesinas y de otras personas que trabajan en zonas rurales. Los Estados y las organizaciones de las Naciones Unidas deben seguir trabajando para encontrar la mejor manera de promover y proteger la subsistencia y los productores de alimentos a pequeña escala y de las poblaciones rurales. "

Ginebra: Declaración conjunta del Grupo de Trabajo sobre Derechos Campesinos

afro

No nos equivoquemos, el reconocimiento del estatus de los Afrodescendientes no es sólo un gesto político hacia las víctimas y las generaciones presentes y futuras; también es un factor determinante para la liberación 8 Cf : nota 4.4 501 ene/2015 de quienes han dominado, quienes han explotado y han infligido sufrimientos insoportables a un sinnúmero de poblaciones durante siglos.

El decenio afrodescendiente. América Latina en Movimiento N° 501

Por ALAI
Movimientos campesinos

Tres años de discusión formal en el Consejo de DD.HH. de la ONU apuntan a consolidar el proceso para una “Declaración de los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en el medio rural” y a la vez construir una Convención Internacional de los Derechos Campesinos.

Una declaración de los Derechos Campesinos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Para la economía: ¿Políticas del banco mundial o políticas tejidas desde abajo?
Para los pobres: ¿Consolidación de nuevas y libertarias formas de vida o planes sociales? Para la sociedad en general: ¿Aumento de la capacidad de consumo o justicia social?.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 10 "La cuestión del desarrollo"

HIDRICA

Te invitamos a participar en el boletín de (In)Justicia hídrica, puede ser con estudios de caso, cápsulas informativas e imágenes a organizaciones, comunidades, docentes, académicos(as), estudiantes, activistas y líderes comunitarios.

Boletín de (In)Justicia hídrica, conflictos y resistencias en América Latina #2

paraguay

Desde noviembre pasado, miles de agricultores familiares en Paraguay se están movilizando en coordinaciones democráticos para luchar contra el modelo agroexportador impulsado por el gobierno del presidente Horacio Cartes. Este mes de febrero las protestas se intensificaron en cinco departamentos, incluyendo San Pedro, Canindeyú, Concepción, Alto Paraná y Caaguazú, la represión ha crecido en proporción a las protestas.

La expansión del agro-negocio como política de Estado en Paraguay