Comunicación y Educación

Docentes rurales contra los agrotóxicos: “La nuestra no es una tarea fácil, exige entereza y sabiduría”

El docente rural y médico veterinario oriundo de Totoras, dialogó sobre un modelo productivo que arrasa con la tierra y la salud. Un mano a mano imperdible con un activista ambiental que interpela al poder agrario en primera persona, en el nuevo ciclo de Conclusión "El grito de la tierra".

Docentes rurales contra los agrotóxicos: “La nuestra no es una tarea fácil, exige entereza y sabiduría”

La Vía Campesina y el desafío de llevar la agroecología campesina a escala territorial: el papel de las escuelas

"Hoy existe una creciente tendencia de crear procesos formación agroecológica llevados a cabo por los movimientos sociales del campo. Entre las escuelas técnicas agropecuarias ‘convencionales’ apropiadas por las organizaciones campesinas, las escuelas no formales de capacitación o formación campesina y la construcción de instituciones de educación profesional, licenciaturas e ingenierías en agroecología, hay una verdadera efervescencia de propuestas, enfoques, metodologías y prácticas en la formación agroecológica, sobre todo en América Latina".

La Vía Campesina y el desafío de llevar la agroecología campesina a escala territorial: el papel de las escuelas

Ordenan desalojo del centro de formación Paulo Freire del MST

El 5 de setiembre, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) recibió con sorpresa una orden para desalojar el Centro de Formación Paulo Freire, ubicado en el asentamiento de Normandía en Caruaru (Pernambuco).

Ordenan desalojo del centro de formación Paulo Freire del MST

De un vistazo, muchas aristas: Memoria, labores del campo,  migración, alternativas

Este número de Biodiversidad, sustento y culturas, lo dedicamos a las reflexiones y la memoria de las y los estudiantes (sobre todo mujeres) del curso Semillas: Bien Común o Propiedad Corporativa dictado por el Instituto Superior La Fuente, ligado a Acción por la Biodiversidad en Argentina. Un esfuerzo por vincular (a distancia) gente con saberes, fortaleciendo la construcción colectiva de reflexiones y miradas comunes, en la complejidad. Vienen de muchas partes del continente americano y reflexionan sobre las labores agrícolas y su pertinencia en un mundo cada más más áspero y hostil que provoca la expulsión cotidiana de miles de personas en América Latina. Su mirada llena de esperanza y cariño por la vida, puede iluminar lo que nos toca hacer hoy mismo.

De un vistazo, muchas aristas: Memoria, labores del campo, migración, alternativas

Video - Webinario "Agroecología y agricultura campesina"

Webinario dictado por Camila Montecinos el día  jueves 25 de julio, ofreciendo un panorama de los intentos del capital de cooptar a la agroecología, así como también, visibilizar las propuestas de los movimientos campesinos en la defensa de sus prácticas. 

Video - Webinario "Agroecología y agricultura campesina"

3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra

El 3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra (3FIDMT), del que participarán representantes de México, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil y Estados Unidos - entre otros -, se llevará a cabo entre los días 1 y 4 de agosto, en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá.

3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) lanza la última edición de su publicación trimestral, la Revista de divulgación sobre agroecología, agricultura y ganadería ecológicas "AE", centrada en el tema de los comedores escolares ecológicos como motor de cambio hacia sistemas alimentarios agroecológicos.

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

Por SEAE
Curso promove encontro de povos em torno da resistência contra os agrotóxicos no Mato Grosso

A Campanha Permanente Contra os Agrotóxicos e Pela Vida, em parceria com a Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), realizou entre os dias 2 e 11 de julho o curso regional Agrotóxicos e Saúde: Subsídios Para Vigilância Popular. O curso reuniu 30 educandos e educandas, incluindo indígenas, quilombolas, camponeses e estudantes no Centro de Formação e Pesquisa Olga Benário Prestes (CECAPE-MT), em Várzea Grande (MT), com o objetivo de debater o enfrentamento aos agrotóxicos na região Centro-Oeste.

Curso promove encontro de povos em torno da resistência contra os agrotóxicos no Mato Grosso