Corea del Sur: la disminución de las tasas de autosuficiencia alimentaria está vinculada a la pérdida de tierras agrícolas

Idioma Español
País Asia

El “Primer Plan Básico para el Programa de Estabilización de los Ingresos Públicos (2025-2029)” presentado recientemente por la MAFRA establece el objetivo de alcanzar una tasa de autosuficiencia alimentaria del 55,5% para 2029. Esto representa un retroceso con respecto al plan anterior, que apuntaba a la misma meta para 2027. La MAFRA explicó que este cambio se debe a la continua reducción de las tierras agrícolas. Las estadísticas recientes muestran una pérdida de 16.000 hectáreas de tierras agrícolas en 2023, lo que eleva la superficie total de tierras agrícolas a 1,51 millones de hectáreas.

En una  conferencia de prensa emitida en enero de 2025, la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea (KPWA) informó que el gobierno nacional había reducido efectivamente su objetivo de autosuficiencia alimentaria, lo que generó preocupaciones sobre su compromiso de mejorar la autosuficiencia.

Según el Anuario estadístico 2024 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales (MAFRA) publicado recientemente, la tasa de autosuficiencia alimentaria para 2023 fue del 49%, una disminución de 0,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior (49,4%). Si bien hubo un breve aumento en 2022, la tasa ha estado disminuyendo desde 2017 y existe la preocupación de que pueda caer por debajo del 40%. En 2023, las tasas de autosuficiencia para el arroz (99,1%), la cebada (25,4%) y el total de cereales (incluidos los piensos) (22,2%) fueron inferiores a las del año anterior.

El “Primer Plan Básico para el Programa de Estabilización de los Ingresos Públicos (2025-2029)” presentado recientemente por la MAFRA establece el objetivo de alcanzar una tasa de autosuficiencia alimentaria del 55,5% para 2029. Esto representa un retroceso con respecto al plan anterior, que apuntaba a la misma meta para 2027. La MAFRA explicó que este cambio se debe a la continua reducción de las tierras agrícolas. Las estadísticas recientes muestran una pérdida de 16.000 hectáreas de tierras agrícolas en 2023, lo que eleva la superficie total de tierras agrícolas a 1,51 millones de hectáreas.

El fracaso del gobierno en priorizar la preservación de las tierras agrícolas, que es fundamental para la autosuficiencia alimentaria, ha llevado a la revisión de objetivos clave del plan de política agrícola, socavando su credibilidad, informa la KPWA.

El problema más importante es que incluso el nuevo objetivo parece inalcanzable. No existe un plan integral ni medidas políticas eficaces para preservar las tierras agrícolas. El anterior “Plan de mejora de la seguridad alimentaria a mediano y largo plazo” de la MAFRA, que prometía mantener 1,5 millones de hectáreas de tierras agrícolas para la seguridad alimentaria, ahora corre el riesgo de fracasar.

Fuente: La Vía Campesina

Temas: Soberanía alimentaria

Comentarios