Perú

p1

El lunes 19 de enero representantes de organizaciones indígenas nacionales del Perú iniciaron un encuentro de dos días con el fin de reafirmar una posición política estratégica y fundamental de cara al futuro.

Perú: ¿Por qué es esencial fortalecer la identidad como pueblos originarios?

Pueblos indígenas

La amazónica región de San Martín recibirá este 19 y 20 de enero a líderes y lideresas del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú con el objetivo de debatir y reafirmar una posición política frente a temas cruciales.

Perú: Pueblos originarios andinos y amazónicos inician encuentro en Tarapoto

Tierra, territorio y bienes comunes

El Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú (ver aquí) difundió un pronunciamiento en el que reafirmó su identidad como pueblos originarios con libre determinación y planteó la descolonización de las relaciones entre los pueblos indígenas, el Estado y la sociedad.

Perú: Se reafirman como pueblos originarios con libre determinación

pacto de unidad

"Los pueblos originarios contribuimos y podemos seguir contribuyendo a frenar el calentamiento global porque desde tiempos inmemoriales desarrollamos conocimientos, sabiduría y formas de vida armónicas y equilibradas con la Madre Tierra."

Pronunciamiento del III Encuentro Nacional frente al Cambio Climático - Organizaciones indígenas de Perú

p1

Después de desplazarse por intrincadas montañas, utilizando diversos medios de transporte -caminando, en acémila y en vehículos- los pobladores de las comunidades ubicadas en las riberas del río Marañón, se reunieron en Huanabamba (Amazonas) para organizarse y fortalecer su lucha contra la construcción de las megarepresas que pretenden ejecutarse en esa parte del río, correspondiente a las regiones de Cajamarca, Amazonas y La Libertad.

Perú: Oposición a represas une a pobladores de Amazonas, Cajamarca y La Libertad

Transgénicos

La Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) denunció en un comunicado (ver aquí) que el Ministerio de Agricultura colocó a “conocidos promotores y agentes protransgénicos” en puestos claves del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Perú: Agentes pro transgénicos copan el INIA

Pueblos indígenas

Cuatro federaciones indígenas de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón expresaron su preocupación por la licitación del lote 192 (ex 1AB) anunciada antes del 15 de enero sin que se hayan atendido previamente las emergencias sociales y ambientales a consecuencias de más de 40 años de contaminación.

Perú: Licitación de Lote 192 en Loreto agravará “riesgoso escenario de conflicto”

máxima acuña

Máxima Acuña Atalaya fue condenada a dos años y ocho meses de prisión condicional por los cargos de usurpación formulados por la empresa Yanacocha. La campesina Máxima Acuña Atalaya fue absuelta por la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca de los cargos de usurpación interpuesto por la minera Yanacocha y ya no será desalojada de su terreno.

Perú: Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha