México

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El campo mexicano cuenta con los recursos (incluyendo tecnología pública) para la “seguridad alimentaria en maíz para todos” y para aportar los maíces de especialidad requeridos por la pluricultural cocina mexicana. La tecnología transgénica no es necesaria para logar estos objetivos, y más bien representa una amenaza, por lo cual debe evitarse su siembra.

México: maíces nativos y seguridad alimentaria

Biodiversidad

"El Congreso del Estado Libre y Soberano y Tlaxcala a nombre del pueblo decreta: La Ley de fomento al maíz como patrimonio originario, en diversificación constante y alimentaria para el Estado de Tlaxcala."

México, Tlaxcala: Ley de fomento al maíz como patrimonio originario, en diversificación constante y alimentaria

El encarecimiento del maíz sigue imparable y este fin de semana llegó a venderse hasta en 6 mil pesos por tonelada en la Comarca Lagunera (Coahuila y Durango), unos mil 500 pesos más que hace una semana; mientras, la Secretaría de Economía (SE) todavía no tiene listos los lineamientos de Promasa para este año, un programa creado en 2009 para estabilizar el precio de la tortilla, denunciaron dirigentes del sector molinero

México: imparable aumento de precio del maíz; la tonelada, $1,500 más cara en una semana

Sistema alimentario mundial

Todos lo dicen: México atraviesa por una crisis alimentaria. Bueno, hay unas voces que disienten de esta percepción general de la realidad; son voces que vienen de los funcionarios del gobierno federal encargados de asegurar la alimentación de los mexicanos. Para ellos no hay crisis y nuestra alimentación presente y futura está asegurada.

México: crisis alimentaria: percepciones y estrategias

Transgénicos

"Ante el desinterés del poder ejecutivo federal de proteger la gran diversidad de maíces que existen en México frente a la contaminación del maíz transgénico, el congreso michoacano aprobó por mayoría de votos, la Ley de Fomento y Protección del Maíz Criollo como Patrimonio Alimentario del Estado de Michoacán..."

México: Michoacán, por ley protegerá su maíz

Pueblos indígenas

Considerando que en los últimos 500 años los pueblos indígenas, naciones, barrios y tribus han sido violentados, explotados, discriminados, despojados ante los diferentes gobiernos, pero también han resistido dignamente hasta nuestros días, es que vemos la necesidad de juntarnos y escuchar las rebeldías de nuestros pueblos.

México: Convocatoria a la XXVIII Reunión Plenaria Ampliada del Congreso Nacional Indígena- Centro Pacífico

A atual produção de milho poderia ser duplicada se houvesse mudanças na política agropecuária e a implementação de um desenvolvimento tecnológico no sul e sudeste do país, sem que para isso se necessite utilizar sementes transgênicas, garantiu Olegario Carrillo, dirigente da União Nacional de Organizações Regionais Camponesas Autônomas (Unorca)

O México não tem necessidade de se jogar nos braços da Monsanto, diz líder camponês

Proteger los sitios sagrados de la Reserva de Wikikuta de la depredación de la minera canadiense First Majestic Silver, es el pedido que hacen miles de indígenas huicholes

México: Huicholes se resisten a proyecto minero en Reserva de Wikikuta