Honduras

Comunicado de la Central de Patronatos de la Aldea La Venta, Gualaco (CEPAVEG) y el Comité de Defensa de los Recursos Naturales y Ambiente de Gualaco (CODERNAG)

Honduras: en defensa de los recursos naturales

Por ADITAL

Organizaciones sociales y gremiales se manifestaron en rechazo de la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe, ratificado por el Congreso norteamericano

Honduras: organizaciones sociales siguen movilizadas contra el TLC

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras llama a todos los pueblos de la región a la lucha de resistencia contra el Plan Puebla Panamá, el Tratado de Libre Comercio, la ocupación militar estadounidense y el modelo neoliberal en su totalidad

Honduras: el COPINH repudia cumbre de presidentes

Por COPINH

"Ese plan no es más que el desarrollo de proyectos de infraestructura y de generación de energía eléctrica para facilitar inversiones extranjeras y la explotación de los recursos naturales y humanos de Centroamérica y el empobrecido sur mexicano"

Repudian cumbre centroamericana organizaciones hondureñas

Alrededor de 46 comunidades organizadas definieron hacerle frente al intento de construir un megaproyecto turístico llamado Proyecto Marbella, Triunfo de la Cruz, en las costas hondureñas

Honduras: pueblos garífonas resisten a megaproyectos turísticos

¡Miles y miles se movilizan en Intibucá!

Honduras: en defensa de la biodiversidad y en contra del TLC y el neoliberalismo

Por COPINH

Cientos de indígenas protestaron frente a la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa para exigir al gobierno hondureño que evite la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país

Protestan indígenas hondureños frente a embajada de Estados Unidos

Cerca de 31% del territorio hondureño, de 112.492 km2, está en poder de transnacionales mineras, mediante un sistema de concesión que es herencia del colonialismo español, según un estudio que dieron a conocer este jueves organizaciones no gubernamentales

El 31% del territorio hondureño en poder de compañías mineras

Por AFP