Chile

"Considerando el desmedro que hemos sufrido en nuestro patrimonio cultural y ante la violación de nuestros sitios sagrados, exigimos se nos devuelvan nuestras tierras y los lugares espirituales que aquí poseemos y a los cuales hoy por ser propiedad privada no tenemos ningún acceso, encontrándose estos completamente desprotegidos. Por nuestros derechos territoriales, por nuestra cultura y espiritualidad, lucharemos siempre"

Chile: comunidades mapuche de Arauco inician recuperación de tierras ancestrales y exigen devolución de patrimonio arqueológico

La salmonicultura está haciendo agua. De ser la guinda del modelo neoliberal ha pasado a ser la prueba tangible de sus falencias. La acechan plagas y epidemias. Todo indica que estamos próximos al fin de una industria ecocida y esclavista que ha contado con el respaldo incondicional de todos los Gobiernos de Chile, desde la década de 1970

Chile: salmoneras asquerosas. Una industria de destrucción masiva

Las transnacionales del negocio de los transgénicos, y los científicos que trabajan para ellas, apoyados por la FAO, inician hoy el “VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria” o RedBio2007, en el Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar. En el comité organizador está la Fundación de Innovación Agraria FIA, del Ministerio de Agricultura chileno, junto a la corporación agroalimentaria Monsanto. El agresivo avance de Monsanto en América Latina se produce a caballo de los transgénicos, plaguicidas y agrocombustibles, productos altamente cuestionados por los movimientos sociales en Chile y el mundo por sus efectos en la biodiversidad, el ambiente y la salud de las personas

Chile: el Gobierno avala el negocio de los transgénicos junto a Monsanto

Santiago de Chile. Comunidades, organizaciones y ciudadanos conscientes realizan una nueva MARCHA NO A PASCUA LAMA, para desmitificar el cuento de que este proyecto ya está "cocinado".

En Santiago de Chile: Marcha anti Pascua Lama

Santiago de Chile, Chile – 11/10/07. La empresa ENDESA ha solicitado la concesión del cuestionado proyecto de generación eléctrica HidroAysen. Diversas organizaciones de vecinos y ambientales tanto chilenas como argentinas, rechazan el sistema de represas hidroeléctricas que planea ENDESA por los diversos y graves impactos que producirá

Argentina - Chile: documentos demuestran que futuras represas en Aysen son para darle energía a Pascua Lama y Veladero

Por CONAMA

Comunicado público de Comunidades Mapuche de la rivera del Lago Llelleu: "No es posible a que nuestra gente siga viviendo en la miseria cuando las forestales y empresas trasnacionales hacen de cada día y de nuestras tierras sus mejores riquezas, avalados por un estado que sigue desconociendo nuestra existencia , y se empeña en la celebración del bicentenario aún sin ratificar por ejemplo el convenio 169"

Chile: comunidades mapuche inician proceso de recuperación de tierras en la rivera del Lago Llelleu

"¿Cómo no va a ser un 'triunfo' de la industria salmonera el que todavía pueda vender su tóxica producción en mercados que se dicen estrictamente controlados y a pesar de los numerosos rechazos a cargamentos de salmones chilenos que estaban contaminados con fungicidas y pesticidas cancerígenos, con excesos de pigmentos, con excesos de antibióticos y hasta con parásitos? ¿Puede o no puede considerarse un 'triunfo' de la industria salmonera el que el Director Regional de SERNAPESCA de Los Lagos continúe en su puesto a pesar de que su Servicio no detectó ninguna de estas contaminaciones, ni los usos de productos prohibidos, ni las sobre-producciones?"

Salmonicultura en Chile: neoliberalismo y naturaleza

"Dada la falta de tierras y la situación de pobreza en que nos encontramos numerosas familias del Territorio Mapuche-lafkenche del Budi, quienes hemos sido sometidos a un permanente despojo e intento de asimilación social, cultural y lingüística por parte del estado de Chile, nos vemos obligados a manifestarnos públicamente para que nuestras demandas sean escuchadas por las autoridades política"

Chile: Declaración pública de los Mapuche-Lafkenche del Budi: en lucha por la tierra