Argentina

Agrotóxicos

Se realizó en San Jorge el "Plenario Provincial de Afectados por los Agrotóxicos". La conferencia central fue dictada por el Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM. Participaron comunidades afectadas por los plaguicidas de las provincias de Córdoba y Santa Fe quienes relataron sus luchas. Más de 300 personas asistieron al encuentro.

Argentina: se reunieron afectados por plaguicidas de Snta Fe y Cba.: Legislación no protege de bajas dosis

Por FUNAM
Transgénicos

La soja transgénica se autorizó en sólo 81 días del verano de 1996. De 136 folios del expediente, 108 son de Monsanto, en inglés y sin traducción. Solá invocó un dictamen jurídico que aún no se había firmado. Amenazas al investigador de los efectos del glifosato sobre los embriones. Otro estudio sostiene que su fumigación exterminó a los predadores naturales del mosquito vector del dengue. Según D’Elía, en presencia de Buzzi intentaron sobornarlo para bajar las retenciones.

Argentina: verano del ’96

Transgénicos

"La sojización mantiene una doble línea de influencia sobre la expansión del dengue. Por un lado el complejo de agrotóxicos utilizados para el sistema de la Siembra directa-sojaRR, se basa en el uso masivo de glifosato, endosulfán, clorpirifos, 2-4-D, atrazina, paraquat, y otros pesticiadas. Todos poseen una fuerte acción devastadora sobre la población de peces y anfibios, predadores naturales de los mosquitos, transmisores del dengue y la fiebre amarilla".

Argentina: sojización y dengue, una mancha más para el complejo sojero

Según un informe de la Defensoría del Pueblo de la Nación y la ONU, la situación ambiental en Argentina pone en riesgo la calidad de vida en la infancia

Unos siete millones de niños sufren riesgo ambiental en Argentina

Cientos de carteles aparecieron pegados en distintos puntos de la ciudad de Trelew, planteando el rechazo al Proyecto Navidad, yacimiento que está ubicado en la zona de Gastre, a 400 km de aquella ciudad

Argentina: pegatina de afiches contra la mina Navidad

El hecho de haber permitido la tala de especies vedadas para favorecer el proyecto minero en Las Crucitas, así como haber firmado junto al ex ministro Roberto Dobles una concesión para una empresa en la que figura un primo suyo, son los casos que judicialmente podrían poner al presidente Arias entre la espada y la pared. La Fiscalía General de la República maneja investigaciones contra el mandatario por ambos hechos

Argentina: Presidente Arias contra las cuerdas por favorecer iniciativas mineras

Agrotóxicos

El 10/3 el Ministerio de Salud de la Nación (MinSal) realizó la segunda reunión de la Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos donde se plantearon líneas de trabajo para el futuro. Entre ellas, información sobre todos los agroquímicos en uso en el país, establecer normatización y legislación en el tema, capacitación y difusión para la prevención, gestión integral de los agroquímicos, que plantea entre otras cosas, elaboración de propuestas de aplicación y difusión (envases, depósitos, transporte). Ver: Aquí.

Argentina: agroquímicos, salud, ciencia y tecnología

“Se solicita se ordene la suspensión de la comercialización, venta y aplicación de glifosato y endosulfan –agrotóxicos básicos de la industria sojera– en todo el territorio nacional.” El reclamo forma parte del recurso de amparo presentado ayer, ante la Corte Suprema de Justicia, por la Asociación de Abogados Ambientalistas (Aadeaa)

Argentina: el glifosato llegó a la Corte Suprema