Argentina

desmontes-600x325

"Los 20 millones de ton. del 2000 son ahora más de 50 y los 70 millones de lts. de glfosato de entonces son ahora unos 350 millones (la diferente proporción en los aumentos de cultivo y herbicida revelan que cada vez se aplica más agrotóxico por unidad de suelo). Esa impavidez es fronteras adentro."

Argentina - Transgénicos: veinte años después

La Plata

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata advierten que los residuos de este peligroso herbicida con potencial carcinogénico están presenten, en diferentes concentraciones, en la lluvia que cae en el centro de nuestra ciudad, en el algodón, gasas, peces, en las lagunas bonaerenses, en distintos alimentos que consumimos, en todo nuestro sistema ambiental.

Argentina: Científicos de la UNLP advierten que el glifosato está en todos lados

Mendoza libre de fracking

Ante la respuesta organizada de la sociedad frente al conflicto socioambiental, el gobierno de Cambiemos Mendoza una vez más anula el diálogo democrático y respetuoso; responde apelando a una campaña mediática de desprestigio del trabajo de las asambleas llamándolos “Los Metemiedo”, “Ecoterroristas”, este proceso feroz de criminalización de la protesta social, al día de la fecha cuenta con un detenido y decena de imputados.

Argentina: En Mendoza, Cornejo criminaliza a quienes protestan contra el Fracking

Por ANRed
AA4

Se pone a disposición el presente Mapa de Hidrocarburos No Convencionales (HNC) de la Cuenca Cuyana, de elaboración propia, a partir de diversas fuentes, que pone en evidencia de manera explícita la pretensión llevar a cabo la extracción hidrocarburífera mediante fracking en las cuencas de los ríos Mendoza y Tunuyán. El mapa además contiene la información de las áreas de concesión hidrocarburíferas actualmente vigentes en esta zona.

Argentina: Mapa de hidrocarburos no convencionales y empresas operadoras de la cuenca Cuyana

bicicleteada-jachal-glaciares

"Estamos en contra de cualquier modificación que se le quiera realizar a esta ley única y ejemplar a nivel mundial. No se puede actuar con ambigüedad y contradicciones cuando nuestro futuro está en juego. Las empresas extractivas transnacionales no pueden comprometer nuestro presente y futuro, contaminando y destruyendo nuestros glaciares y ambientes periglaciares."

Argentina: en defensa de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Preservación de Glaciares y Ambiente Periglacial

noesno

"Este manual está inspirado en la necesidad de seguir aprendiendo, enseñando, difundiendo y seguir construyendo resistencia popular a partir de fundamentos científicos e informaciones de fuentes comprobables y válidas. Por eso, un grupo de vecinas/os asambleístas se embarcó en la aventura de producir un recurso didáctico que compile los saberes sobre megaminería que se han acumulado y complejizado durante más de quince años de aprendizaje popular y colectivo."

Argentina: Hablemos de megaminería

Por UACCH
wallmapu-patagonia

"El contexto social político y ambiental hacen de este espacio un momento propicio para enfrentar desde las alternativas, la cosmovisión y el arraigo territorial, los perjuicios que los Estados y las empresas generan a través de la realización de proyectos que impactan el ambiente y a las comunidades".

Chile: Encuentro cumbre de redes territoriales “Wallmapu Patagonia” se realizó en Panguipulli

Más de 40.000 personas exigen una Ley que prohíba el Fracking en Mendoza

Luego de tres días de acampe, ayer se realizó una concentración en la Legislatura provincial donde se entregaron más de 40.000 firmas a favor de una Ley que prohíba la utilización del fracking en Mendoza.

Argentina: Más de 40.000 personas exigen una Ley que prohíba el Fracking en Mendoza

Por ANRed