América del Sur

mapa

Expertos aseguran que la actual epidemia de los virus del dengue, zika y chikungunya que tuvo origen en sudamérica se debe a la sojización, el monocultivo y los plaguicidas que se utilizan.

La sojización ¿entre los causales del brote del dengue, zika y chikungunya?

Extractivismo

Uno de los resultados principales del monitoreo del Gran Chaco es la posibilidad de comparar el patrón de comportamiento interanual de la deforestación en esta región.A continuación se pueden descargar los informes mensuales de los años 2011 a 2015.

Monitoreo del cambio de uso y cobertura de la tierra, incendios y variación de la cubierta de aguas en el Gran Chaco Americano

Ciencia y conocimiento crítico

"En círculos de debate de las ciencias sociales, se afirma que fenómenos como el que nos ocupa, no son simplemente la aplicación inapropiada de conceptos o técnicas generadas en contextos diferentes al nuestro, se trata en el fondo, de una suerte de “Colonialidad del saber” donde subyacen intereses relacionados con la geopolítica que colocan en riesgo elementos de importancia estratégica fundamental para los países como lo es la producción propia de alimento."

Las clases agrológicas no son un instrumento adecuado para definir la capacidad de uso del suelo en condiciones andinas

Extractivismo

Las recientes inundaciones en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay cobraron notoriedad por dejar a miles de familias evacuadas. Pero también mostraron las consecuencias de un persistente deterioro ambiental, la incapacidad de los gobiernos en coordinar sus políticas en ambiente y aguas, y el avance del desarrollo convencional.

Inundaciones sudamericanas: ecología política del caos hídrico

efe

O El Niño não explica por si só as enchentes que deixaram mais de 160.000 desabrigados no Paraguai, Argentina, Brasil e Uruguai.

Desmatamento para plantio de soja contribui para inundações na América do Sul

Aquiferoguarani-591x400

"Sobre la situación del acuífero, el reporte explica que el volumen total de agua se estima en unos 30.000 km³. Sin embargo, las reservas explotables son de unos 2.000 km³/año, y la recarga en los lugares en que aflora es de solo 5 km³/año".

Sin retorno se va el agua del acuífero Guaraní en Argentina

Salud

El anuncio del Gobierno de Colombia de que "en pocos meses" presentará un plan de lucha contra los cultivos ilícitos de hoja de coca pone en altera a las organizaciones de derechos humanos del Ecuador.

Nuevo plan colombiano de fumigaciones enciende alertas

Por La Hora
Minería

"Con este hecho de contaminación y el comportamiento de la empresa tras el mismo, se demuestra sin dudas que Barrick es una minera criminal. Contamina y no avisa. Lo ocurrido en Veladero no es un “accidente” es el modo de operar de Barrick Gold".

Barrick contamina las aguas en Chile y Argentina