Comunidades mapuche rechazan leyes que afectan sus derechos

Idioma Español
País Argentina

Publicamos a continuación la declaración de decenas de comunidades Mapuche-Tehuelche que rechazan la sanción de las leyes de registro de comunidades indígenas I- N°810; de Comisión de Tierras Indígenas en el IAC I – N°811; y la de Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada V- N°202, ya que fueron sancionadas sin haber llevado adelante ningún proceso de consulta o participación de las comunidades Mapuche Tehuelche.

Las comunidades y personas abajo firmantes queremos expresar nuestra disconformidad con las tres leyes que fueron sancionadas por los diputados del bloque Despierta Chubut, en la sesión extraordinaria del pasado 27/02, y promulgadas en el boletín oficial el pasado 28/03.

Las leyes en cuestión son:

Ley de registro de comunidades indígenas I- N°810; Ley de Comisión de Tierras Indígenas en el IAC I – N°811; y la Ley de Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada V- N°202.

Estás tres leyes fueron sancionadas sin haber llevado adelante ningún proceso de consulta o participación de las comunidades Mapuche Tehuelche de la provincia, como lo dictan la Constitución Nacional, Provincial y normas supralegales como el Convenio N°169 de la OIT.

Razón por la cual establecen limitaciones a la participación de las comunidades, planteando que el gobierno podrá entre otras cosas:

- Decidir a que comunidades reconocer y a cuáles no;
- Tener el control sobre la comisión que se encargará de decidir a qué comunidades reconocer la propiedad comunitaria de sus territorios y a cuáles no;
- Autorizar medidas de prospección y exploración minera, y otras actividades en territorios de comunidades sin tener en cuenta la opinión de las mismas.

Todo con la clara intención de avanzar sobre nuestros territorios y el agua para entregarlos a empresas extranjeras.

En este marco, el gobernador Ignacio Torres está invitando a algunas comunidades de la provincia a una reunión el próximo 11/04 en legislatura, para el desarrollo de estás leyes. En un claro intento de mostrar a la sociedad que cuenta con licencia y apoyo de las más de 130 comunidades registradas en la provincia para sus medidas autoritarias, negacionista y así consumar sus negocios espurios.

Dicha reunión se está convocando por un mensaje informal de WhatsApp.

Siendo una gran falta de respeto a las comunidades que año a año venimos resistiendo por cuidar el agua y el territorio, cuando a la par se está llevando adelante una gran campaña mediática para imponernos la minería de uranio. A la vez que se lleva adelante una persecución injustificada hacia pu peñi ka pu lamngen, por la cual aún se mantuvo presa sin pruebas a Victoria Nuñez Fernández, quien fue liberada en la audiencia del 7 de abril.

Por ellos invitamos a todos los sectores de la sociedad a acompañarnos en el re

chazo a estás leyes que violan nuestros derechos y que tendrán consecuencias devastadoras para nuestro territorio, el agua y nuestra identidad.

PETU INKALEIÑ TA KO
DESPROCESAMIENTO A VICTORIA NUÑEZ FERNÁNDEZ
BASTA DE PERSECUCIÓN A NUESTRAS COMUNIDADES
ABAJO LAS LEYES QUE VIOLAN NUESTROS DERECHOS 

Fuente: Resumen Latinoamericano

Temas: Pueblos indígenas

Comentarios