Noticias

- Foto por Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)

"Dirigentes del CRIC, expresaron que su principal problema es el repunte de violencia contra los defensores ambientales y líderes indígenas o comunitarios. Este panorama responde a una estrategia por el control territorial” que se disputan los narcotraficantes, el fenómeno del paramilitarismo y la presencia de empresas transnacionales".

CRIC: “La paz en Colombia es un sueño secuestrado por el régimen”

- Foto tomada de sitio Agropecuaria.Com

Como un teléfono celular roto que solo puede enviar mensajes de texto o tomar fotos, pero no hacer una sola llamada, más del 75 por ciento de las áreas terrestres de la Tierra han perdido parte o la mayoría de sus funciones, lo que socava el bienestar de los 3.200 millones de personas que dependen de ellas para producir cultivos alimentarios, proporcionar agua limpia, controlar inundaciones y más.

75 por ciento de las áreas productivas de la Tierra están “rotas”, según un importante informe

- Foto extraída del facebook de FECAOL

"Una de las principales causas que llevaron al paro tiene que ver con los problemas que enfrentan los pequeños productores con la comercialización, principal preocupación para todas las organizaciones tanto para los maiceros, como los arroceros y lecheros. Para Richard Intriago, dirigente de FECAOL, lo más importante que se logró en este Primer Paro Nacional es haber visibilizado y poner en alto la voz de pequeños y medianos productores".

Ecuador: ¡Paro Nacional Campesino! … avanzar con acciones progresivas

Perú: La Red Internacional ULAM realizó Foro en Cajamarca

El 20 de octubre en el Auditorio de la Casa de las Hermanas Vicentinas de la ciudad de Cajamarca, Perú, se realizó el Foro “Extractivismo, violaciones a los Derechos de las Mujeres, falta de acceso a la justicia e impunidad”, organizado por la Red Internacional Unión Latinoamericana de Mujeres – Red ULAM.

Perú: La Red Internacional ULAM realizó Foro en Cajamarca

 - Foto por Radio Progreso.

"Para la OFRANEH es inaudito que el estado de Honduras, el cual viene expulsado a través de la violencia imperante y la corrupción, a miles de hondureños que huyen de desastres en que nos encontramos sumidos; utilice la violencia para acallar reclamos sociales ante la destrucción de cuencas hidrográficas, mientras protege a un gruspusculo de “empresarios” que se han dedicado a destruir el país".

Honduras - Guapinol: desalojo violento y destrucción de áreas protegidas

Por OFRANEH
Foto publicada en Confirmado

"Viviendo en la ciudad y con una terraza en casa, ¿qué tal si contribuimos a la repoblación de abejas instalando una colmena en la terraza? En casa nos hemos informado y realmente vale la pena intentarlo: no es una idea alocada; y de un tiempo a esta parte, disponer de colmenas en las ciudades es una práctica en aumento".

Tengo abejas en la cabeza

Chile: Entrevistas a Viviana Catrileo de Anamuri y Yolaida de ANAP Cuba en el marco de la IV Escuela Continental de Mujeres del Campo CLOC-LVC

"Esta escuela nos ayuda a reforzar nuestra convicción de lucha, nuestra proyección de lucha en la CLOC, en la Vía Campesina y reafirmar al mismo tiempo nuestras campañas, como es la Campaña Continental de las Semillas Nativas y camino a la soberanía alimentaria entorno a la campaña de las semillas y el fortalecimiento de las mujeres campesinas en su ruralidad en sus territorios, desde este espacio de formación también hacemos el llamado y hacemos también la consigna que SIN FEMINISMO NO CONSTRUIREMOS NUNCA EL SOCIALISMO".

Chile: Entrevistas a Viviana Catrileo de Anamuri y Yolaida de ANAP Cuba en el marco de la IV Escuela Continental de Mujeres del Campo CLOC-LVC

Argentina - Entre Ríos: La Justicia dejó firme la “prohibición de fumigar las escuelas”

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos falló a favor de los ambientalistas. No se puede fumigar en inmediaciones de escuelas rurales. Otro fallo histórico en defensa del medio ambiente.

Argentina - Entre Ríos: La Justicia dejó firme la “prohibición de fumigar las escuelas”