Maíz y territorio

En el pueblo wixárika (huichol) —como en otros pueblos ancestrales de México— hablar del maíz significa un trabajo silencioso compartido en la milpa y el hogar. De un modo muy cuidadoso los wixaritari mantienen la herencia de miles de años que sus antepasados les legaron. No existe algo más importante en sus vidas que su relación con el maíz. Son sembradores por sobre todas las cosas. Se alimentan del maíz y cuidan del maíz. Cuando comenzaron las amenazas a los pueblos del maíz y al maíz como ser sagrado, se empezó a reivindicar esta maravillosa planta en las asambleas comunitarias, en las localidades y en los grupos organizados de las comunidades —comisionados por las grandes asambleas wixárika para reflexionar, tomar acuerdos y acciones y defender a su niña chiquita, su planta sagrada.

El maíz es sagrado. En las comunidades wixaritari la madre maíz, Tatei Niwetzika, implica el trabajo colectivo de familias y comunidades para la siembra, la limpia, la caza de venado, las ceremonias, la cosecha, el desgrane y el cultivo de alimentos.

El maíz es una persona que siente, habla y entiende. Es hija de Tatei Yurienaka, la Madre Tierra, como la llaman todos los indígenas de México en diferentes lenguas. Y hay que “pagar las ofrendas o tributos para que haya vida y no falte lo necesario para vivir en comunidad”.

“El costumbre” en las comunidades indígenas es lo más importante. Lo central es cumplir con las ceremonias relacionadas con el ciclo del maíz como la bendición de semilla, la siembra y la petición de lluvia.

El maíz y la siembra. En las ceremonias, asambleas, talleres, encuentros y foros, al interior y fuera de las comunidades se han hecho diagnósticos, reflexiones y acuerdos sobre la situación del maíz, viendo entre todos cuáles son los problemas de la milpa y lo que se ha ido perdiendo. Los ataques al maíz son una verdadera amenaza para los pueblos. Por ello debemos reforzar su cultivo.

La milpa es una comunidad. Ahí conviven muchas plantas que se complementan.Algunas de las plantas compañeras del maíz en la milpa y el coamil son: fríjol, calabaza, amaranto, chía, quelite, tomatillo, caña dulce, sorgo blanco, tlacocho, chile, sandía, pepino, bule, flor amarilla (cempasúchil), flores rosas y blancas, y huitlacoche (un hongo del maíz muy apreciado). Son inmensos los beneficios que nos da la milpa bien trabajada. Los trabajos colectivos permiten que no se pierdan los saberes, compartidos sobre todo en la milpa. Las familias se ayudaban entre sí para ir a la limpia —desyerbar—, la siembra, la caza y las tradiciones para cuidar y acompañar el maíz.

Trabajar así la milpa fortalece, además, otros alimentos silvestres y cultivados, y las plantas medicinales que la madre tierra nos da y que garantizan una diversidad nutricional, una salud y un cuidado de la tierra.

El trabajo colectivo existe en casi todos los pueblos indígenas y no sólo es para las tareas agrícolas o el costumbre. También se construyen casas, se levantan cercos y otros trabajos en beneficio de la comunidad, que contribuyen al proceso de autonomía.

El trabajo tradicional mantiene el saber detallado sobre el cuidado de la semilla: al momento de sembrar, pizcar, desgranar, intercambiar y almacenar cada mazorca y cada grano. Esto ha permitido proteger y defender no sólo el maíz sino a los mismos pueblos, pues permite el sustento propio y la posibilidad de autogobernarse.

Amenazas a los pueblos de maíz

Desde 2002 hubo una gran movilización de indígenas, campesinos, organizaciones no gubernamentales, universidades, académicos y científicos. Todos nos juntamos por una causa común: qué pasa en México con el maíz.

Nos alarmamos por la amenaza “de desaparición” del maíz originario, por la invasión de maíces genéticamente modificados que al contaminar, cambiarían los cultivos propios por maíces transgénicos.

Todos debemos estar pendientes. Entender colectivamente y en todos los niveles la amenaza de contaminación transgénica en nuestro maíz nativo junto a la privatización de la tierra, la vida y los saberes tradicionales.

La comunicación y la información generada en los diálogos entre los diferente pueblos indios y campesinos nos brindan una visión histórica de cómo se imponen proyectos desde las oficinas y empresas que quieren controlar el mundo.

En México, los programas para transformar la agricultura de los campesinos e indígenas fueron impuestos muy fuertemente de 1976 a los noventa por el Banrural (Banco de Crédito Rural) que entregaba créditos, fondos regionales —proyectos productivos— y el Procampo (un subsidio ridículo al agricultor por su labor) que se usó como pago por las extensiones de siembra de maíz híbrido y la introducción de agroquímicos. La idea era cambiar la siembra de maíz nativo por maíz híbrido y hacer del maíz algo que exclusivamente se vende y se comercializa en todo su ciclo.

Los agroquímicos y sus graves riesgos. A partir de los setenta se introdujo al sistema agrícola el uso de “agrotóxicos”, abonos químicos, plaguicidas y herbicidas, las semillas “empeoradas”, con el pretexto de hacer más eficiente la labor.

Ahora muchos compran herbicidas y trabajan rociando la maleza por su lado. Si en la siembra no participa la familia, el trabajo se vuelve individual y tóxico. Se olvida como enfrentar las plagas y abonar por medios propios.

Los agroquímicos en las comunidades causaron una transformación en la economía, la cultura y la ecología del territorio. Hay erosión de los suelos, cambio en el uso de las tierras por pastizales y la entrada de ganado intensivo, insectos que se comen las milpas; ríos y manantiales contaminados y casi sin peces. Las plantas de maíz se han vuelto débiles, tienen menos resistencia al viento y sobre todo se ha afectado la diversidad en la milpa.

Los maíces híbridos también debilitan al maíz nativo, por sustituir la siembra tradicional por esas semillas, que necesitan mayor cantidad de agroquímicos y no se adaptan.

Estas realidades, juntas, han provocado el abandono paulatino del territorio y del cultivo de la tierra. Muchos van directamente a exponerse a la contaminación de estos plaguicidas en los campos de tabaco, frijol, jitomate, uva, guayaba, chile, cebada, donde son constantemente bañados por avionetas que fumigan los campos industriales, provocando grave intoxicación, enfermedades incurables, malformaciones y muerte.

Privatización del territorio. Entre todos, poco a poco, hemos podido reconstruir el rompecabezas que los gobiernos y empresas arman para privatizar la tierra. El Procede o Procecom son programas de titulación individual de las tierras ejidales y comunales. También se divide el territorio en tierra, bosque y agua para certificar fragmentando, o imponer áreas destinadas para programas de pago de servicios ambientales.

En México la gran mayoría de los bosques son resguardados por los pueblos indígenas y mantienen una propiedad y un cuidado colectivo. Pero qué soberanía tendrán los pueblos cuando la conservación de sus recursos esté regulada por el precio de sus territorios y cuando el control de fragmentos de su integralidad ecológica esté secuestrado por patentes, certificaciones, contratos con empresas y dependencia de las transnacionales productoras de semillas transgénicas.

Privatizar la tierra rompe por completo con la organización comunal. Individualiza la tierra y quita toda posibilidad de luchar por el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas a decidir sobre sus territorios.

La tierra no tiene precio porque ella nos da la vida para siempre, pero al individualizar las tierras la gente se debilita y puede rentarlas o venderlas.

Con la ambición y el dinero entran las mineras, los desarrollos ecoturísticos, se venden o se apropian las plantas medicinales y los saberes, se acaban el bosque, rentan las tierras para la sobreexplotación ganadera, para basureros municipales o monocultivos; se roban el agua para cultivos intensivos, plantas embotelladoras de refrescos o agua, que ya embotellada nos la venden muy cara.

Tratan de convertir a la gente en “productores” y consumidores, en obreros de empresas o maquilas, cambia la vida comunitaria y vuelve a la gente esclava incluso en sus mismos territorios.

Leyes. En su historia,los pueblos indígenas han creado sus propios modos de vida basada en el cuidado y uso de los productos que la tierra les da en sus comunidades, y en el intercambio y comercio comunitario.

Todo el año hay trabajos de agricultura, ganadería, artesanía, medicina tradicional y el costumbre. Todo se rige según los ciclos naturales de la vida. La asamblea y los ancianos regulan las actividades del pueblo. Los acuerdos están al servicio del pueblo porque todos participan.

Actualmente, el Congreso federal, cómplice de los empresarios, ha reformado o aprobado leyes para beneficio de los ricos capitalistas.

Son leyes mineras, agrarias, estatales de derechos indígenas, de aguas nacionales, de consulta, de acceso a recursos genéticos, de conocimiento tradicional, de prohi­bi­ción de plantas medicinales, de certificación de suficiencia médica, de de­sa­rrollo forestal o de organismos genéticamente modificados, y todas ellas afectan la vida de los pueblos indígenas y campesinos. “Nunca nos han reconocido y ahora quieren dominar la organización más profunda de las comunidades. Pero las asambleas están tratando de hacer valer sus gobiernos propios. Nosotros conocemos nuestros territorios, sabemos cómo están y cómo cuidarlos. Tenemos lo necesario para hacer que se reconozcan nuestras propias formas.”

La famosa ayuda alimentaria. Uno de los programas que más se han impulsado en México son las ayudas alimentarías y minibecas para el estudio. En las casas de salud les dan alimentos con conservadores y papillas de soya que sustituyen la alimentación natural.

La salud de las familias, las comunidades y los pueblos está en manos de las mujeres, principalmente. Pero por cumplir actividades de los programas ya no tienen tiempo de cultivar alimentos naturales en sus huertos y hacer el nixtamal [el maíz hervido con cal y hecho masa] para las tortillas.

Las industrias de alimentos y fármacos se proponen desplazar los alimentos naturales que sanamente cultivamos y cosechamos. Los productos sintéticos llegan a través de las tiendas oficiales y las casas de salud.

La soya la incluyen como alimento en leche, cereal, ceviche y pan, además es transgénica; “como si la soya fuera a sustituir todos los años de saberes de recolección, siembra y caza de alimentos”. También ha provocado problemas hormonales a las niñas.

El maíz es base de la alimentación, nutrición y salud, en atole, pozole, tejuino [una bebida fermentada, muy nutritiva], tortillas, mole, galletas, tamales que además son sagrados y se ofrecen a los antepasados. Con esto se mantiene la cultura y la armonía de la familia y el pueblo.

Educación. El mal gobierno ha hecho que los jóvenes pierdan el interés de trabajar en la siembra del maíz. Desde por lo menos a los seis años los niños se internan en las escuelas y albergues. Las actividades de la escuela son muy ajenas a las tradiciones de las comunidades.

Los pueblos indígenas plantean que la educación se tiene que basar en los saberes y necesidades de cada pueblo, respetando y tomando en cuenta la agricultura, su economía, territorio y tradición.

Bancos de semilla. Las investigaciones oficiales y empresariales sobre el maíz en México se alían en sus intereses económicos. Esto es un ataque a la sabiduría de quienes han sabido cuidar por milenios su propio maíz nativo tradicional y sagrado.

Los “bancos de semilla” son espacios de estudio donde se concentran las semillas de diferentes maíces de muchas regiones, variedades, tamaños, y formas. Allí se les aparta para germinarlas y hacer estudios genéticos o químicos de sus propiedades curativas y reproducirlas para medicinas químicas o transgénicas.

Por todo esto, el único lugar donde el maíz puede estar seguro y se puede defender es en cada una de sus casas sagradas, en los lugares donde crece y vive junto a sus familias que lo conocen para poder platicarle y que nos muestren su situación. Es en los propios pueblos donde está su historia que nos ayuda a recordar de dónde es y de dónde vino.

La defensa del maíz

El maíz transgénico se ha vuelto una preocupación de los pueblos indios. Es­to es un problema serio para los que ya tienen contaminación y para los que no. Todas las comunidades tienen que hacer lo mismo frente a esta nueva amenaza nunca antes vista: cuidar el maíz.

Semillas nativas y soberanía. México es lugar de origen del maíz. La relación humano, tierra y maíz está estrechamente unida a la reproducción de la vida y la cultura. Esta unidad permite que los pueblos indígenas y campesinos mantengan una cultura diferenciada lle­na de saberes y tradición.

Si el pueblo de México permite que le roben sus semillas y la soberanía de su alimentación, perdería el control de sus territorios y ya no sería decisión de las culturas indígenas el mantenerse en ellos, pues las empresas transnacionales podrían acabar con los cultivos tradicionales que son su sustento.

Monsanto es la transnacional que tiene en su propiedad la mayoría de las semillas híbridas o transgénicas y agroquímicos en el mundo, y está sustituyendo y roba los sistemas agrícolas tradicionales en diferentes culturas del mundo. En México debe mantenerse la prohibición de cultivar cualquier tipo de maíz transgénico: ni para alimento ni para experimentación ni para nada.

¿Quién controla? El desarrollo de la agricultura y la soberanía ha cambiado mucho con la sustitución de los alimentos específicos de cada cultura. Si la India y Argentina tienen la cultura del arroz o el trigo, se los cambian por maíz o soya. En México la cultura del maíz es afectada por maíces híbridos, transgénicos, algodón transgenico, tabaco, ciertos tomates, tomatillos, frijol, agave, aguacate, cebada.

¿En quién está la soberanía de la alimentación y la salud en nuestros territorios? Sabemos que la economía, la cultura, la alimentación, la salud y la siembra comunitarias son, desde tiempos inmemoriales, para vivir en autonomía y soberanía, “no pedirle permiso a nadie para ser libres” como dicen los zapatistas, esto es lo que debemos defender.

Red en Defensa del Maíz. En septiembre de 2001 el gobierno mexicano anunció que variedades de maíz tradicional mexicano en Puebla y Oaxaca estaban contaminadas con transgénicos.

En abril de 2003 la cámara de senadores de México aprobó la iniciativa de Ley de Bioseguridad para los Organismos Genéticamente Modificados lo que permitió la entrada legal de los transgénicos.

Las organizaciones indígenas, campesinas, ambientalistas y de la sociedad ci­vil argumentan que la iniciativa de ley fue completamente irregular porque faltó la consulta pública y las consultas que se hacen sólo son para la gente que puede argumentar “en términos científicos”, es decir, no toman en cuenta los saberes indígenas y campesinos.

En octubre del 2003, representantes de comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca, Puebla, Chihuahua, Veracruz y las organizaciones Ceccam, Cenami, Grupo etc, Casifop, Unosjo y ajagi dieron a conocer los resultados de sus propios estudios y conclusiones sobre la presencia de contaminación transgénica en nueve estados del país en sus milpas. En 33 comunidades (24 por ciento del muestreo) se encontró alguna presencia de genes transgénicos en el maíz nativo.

Desde 2004 organizaciones de todo el país se mantienen como colectivo En Defensa del Maíz. Sumando esfuerzos hemos decidido trabajar esta defensa desde las comunidades indígenas y campesinas. Consideramos muy importante apoyar los saberes locales y fortalecerlo: es la única vía.

En febrero de 2005 la cámara de diputados aprobó la ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados.

En diciembre, en el taller En Defensa del Maíz las comunidades de Oaxaca y otros estados presentaron los resultados de la observación de la milpa y mostraron evidencias reales de las malformaciones en los maíces nativos y orgánicos a causa de la presencia de contaminación con transgénicos. Monsanto declara que si México no acepta los cultivos de maíz transgénicos en la mayoría de las tierras mexicanas dejará de insistir en su propuesta de cultivos transgénicos y se irá del país. La declaración se convierte en una amenaza aún más fuerte ya que el gobierno no permitirá que se vaya de sus manos una gran oportunidad de negocio y de grandes capitales de dinero.

Nosotros declaramos: que se vaya Monsanto con su propuesta.

Nosotros seguiremos defendiendo nuestro maíz desde nuestras milpas y comunidades en alianza con la sociedad mexicana.

La organización comunitaria. Los comuneros saben la gran necesidad de tener esas tierras para seguir siendo agricultores, recolectores y cazadores. Para seguir sembrando su maíz que es lo que les permite seguir siendo.

Como parte de las estrategias del pueblo wixárika para defender su territorio de los ataques del capital y las invasiones de ganaderos, se crearon organizaciones en la comunidad donde participan las autoridades tradicionales y agrarias, los agentes tradicionales y comisionados locales.

En las reuniones de protección territorial con los comuneros se platica sobre las problemáticas agrarias, ambientales y económicas.

Se conformaron muchas comisiones de trabajo: geografía y topografía, información, economía, análisis agrario y protección ambiental, buscando apoyar a las autoridades en sus actividades y promover la participación comunitaria en defensa del territorio.

Una de estas grandes comisiones juntó a un grupo indígena de protección ambiental y comités de ecología e investigación para prepararse a enfrentar problemas comunitarios: proponer estrategias de defensa territorial y ambiental, alternativas de recuperación ambiental, actividades productivas, compartir información y reflexión sobre las nuevas amenazas al territorio. Las comunidades se preparan para poseer y cuidar las tierras recuperadas y proponen formas de vida donde se respeta y cuida la tierra.

Tras cinco años, el grupo ambiental se volvió un grupo con conocimientos técnicos de agricultura alternativa que refuerzan los saberes que como campesinos-indígenas tienen desde sus abuelos y padres.

Estás técnicas y saberes pasan por recuperar el suelo para la milpa, la siembra de hortalizas, la siembra e injertos en árboles frutales, la elaboración de abonos propios. Nuevas técnicas adaptadas para la construcción ecológica que sea efectiva y mantenga la soberanía en la construcción de la vivienda, la energía y el agua.

 

Acuerdos

En las asambleas de las comunidades se reflexionan cada vez más las amenazas al maíz nativo, al territorio, a la autonomía, en un proceso de investigación basado en su historia y sus formas indígenas de ser. Se identifican las amenazas de políticas públicas y programas gubernamentales y, entre todos, se deciden estrategias para la defensa integral del territorio.

Algunos acuerdos tomados en reuniones internas de las comunidades wixárika, en encuentros nacionales y reuniones regionales son:

* Recuperar nuestra propia agricultura.

* No a los análisis de laboratorio del maíz, porque se cura con el propio saber del pueblo.

* Concientizar a otras comunidades indígenas y campesinas.

* Pedir apoyo a los mara’akate y ancianos sabios, buscando sanar a la madre tierra y al maíz.

* No usar agroquímicos.

* Mantener un grupo de investigación, documentación e información.

* Crear espacios locales donde se reflexione permanentemente.

* No aceptar el maíz transgénico ni para consumo, cultivo, experimentación o investigación.

* Practicar la agricultura tradicional, el costumbre, las ceremonias y fiestas del maíz.

* Pasar de grupos a comunidades de protección ambiental o territorial.

* Visitas entre localidades que no utilizan agroquímicos y que sí usan, recuperando modos tradicionales y cotejando diferencias ecológicas y ambientales entre una y otra.

* Definir en los reglamentos comunales cómo proteger los recursos naturales.

* Reforzar las decisiones comunitarias. Solamente así se pueden resolver los problemas.

* Hacer trabajos comunitarios.

* Platicar con otros pueblos indígenas y comunidades si se están afectando sus cultivos de maíz por alguna razón y tomar acuerdos con ellos.

* Entender que en cada comunidad la defensa varía según su historia y su situación actual.

* Pensar en estrategias de abasto comunitario de maíz para que no entren maíces desconocidos.

* Defender integralmente el territorio: la tierra, el bosque, el agua y el maíz.

* Mantener la relación de cuidado y observación del maíz y la milpa.

 

Quienes cuidan el mundo viven en el monte

El modo de vida campesina-indígena tiene una perspectiva y un saber ancestral para el cuidado de su riqueza natural y espiritual.

Sin embargo, el capitalismo ha impuesto, en lo económico y político, modelos tecnológicos para “preservar” y aprovechar los territorios indígenas. Todas estas maneras de reordenar el territorio aíslan y fragmentan la relación de los pueblos con su entorno y su base ecológica, liquidan las estrategias de cuidado que desde hace siglos guardan estos pueblos y sustituyen sus saberes ancestrales de cuidado por conocimientos profesionalizados.

Lo grave es que estamos ante el fracaso ecológico de la civilización urbana industrial de consumo, y los únicos especialistas en la conservación y el cultivo viven en las selvas y los bosques —y miles de años de experiencia los respaldan.

Hoy es nuestra tarea concreta defender el derecho de los pueblos a vivir integralmente su territorio como se ha hecho ancestralmente.

La migración actual de campesinos del campo a la ciudad complementa en realidad el movimiento de esclavos de antaño. Es la continuidad histórica de un vaciamiento de los territorios rurales para predarlos hasta el fin. Y no es sólo lo que el abandono del territorio y el saber provoca en la gente. El territorio queda abandonado, “expulsado”, de su relación milenaria con las comunidades que lo conocen, lejos del calor de las manos que lo trabajaban y cultivaban.

Defender que los campesinos mantengan su forma de vida, generando trabajo propio y alimento, sin migrar, es defender la tierra y su comunalidad. Es defender la relación ancestral de la gente con su territorio y la posibilidad de que los pueblos intenten soluciones a sus problemas. Eso, a fin de cuentas, es la mejor manera de cuidar ecológicamente la vida.

A como va el mundo, hay mucha probabilidad de que, de aquí a unos treinta años, en el corto plazo, los campesinos no sobrevivan a tanto embate.

No obstante, visto en una perspectiva de largo plazo (hacia atrás, a los 10 mil años de historia del maíz, y hacia delante cuando los alimentos escaseen), la cultura y la civilización de los sencillos pobladores del campo tiene mucho más futuro que la propuesta urbana de los políticos, empresarios, industriales y narcotraficantes instalados en el consumo permanente, vertiginoso e insaciable.

Éste es un resumen del folleto Maíz y territorio, ajagi, csFund, grain, México, 2006, elaborado con comuneros wixaritari responsables de darle difusión a su visión territorial de la defensa del maíz. Fue preparado por Yéssica Alquiciras y Pepe Godoy Berrueta (entonces parte de ajagi y hoy miembros de Coa, ac).

Fuente: Revista Biodiversidad, sustento y culturas, enero 2007

Comentarios

06/03/2007
Maís y territorio, por Isis
L@s campesin@s son como las comadronas, l@s que asisten a nuestra Madre naturaleza a sustentar la vida en el planeta. El 8 de marzo Día Internacional de la Mujer también debería serlo de la Tierra. Ambas infravaloradas, quién y con que criterio ponemos precio a frutas, verduras, hortalizas..., quién otorga el merecido status económico y social a l@s campesin@s, Ser campasin@ es ya un punto a favor que nos dignifica, atent@s en sintonía con la fuerza de vida...feliz promesa y recompensa , aunque no regalada, conseguida con trabajo, con tiempo, pero generosa, plena.