La UAWC emite una alerta de emergencia para Cisjordania: “Escalada de la agresión y represión israelí”

Idioma Español
País Asia

La Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC) llama urgentemente la atención sobre la intensificación acelerada de la violencia israelí en Cisjordania, Palestina. Tras el alto el fuego en Gaza, la ocupación israelí anunció un cambio en su enfoque militar y en la asignación de recursos hacia Cisjordania. 

Como parte de esta estrategia, las Fuerzas de Ocupación Israelíes (IOF) han declarado su intención de aumentar la escala e intensidad de sus operaciones en la región y de redistribuir tropas desde Gaza, incluida la “Brigada Nahal”. Estos movimientos evidencian una intensificación clara y sistemática de los esfuerzos israelíes por expandir su control sobre la tierra palestina y desmantelar la sociedad palestina.

La escalada militar de las IOF está aplicando explícitamente las mismas tácticas de guerra devastadoras utilizadas en Gaza, como se ha visto en la invasión a gran escala de la ciudad de Jenín y su campo de refugiados. Mediante ataques aéreos, misiles y el uso de maquinaria pesada, las IOF han desplazado por la fuerza a más de 2.000 familias, han causado decenas de víctimas palestinas y han destruido deliberadamente carreteras e infraestructura vital. Esto incluye el ataque a los accesos al Hospital Gubernamental de Jenín, dejando a cientos de civiles y personal médico atrapados en su interior.

Esta escalada en curso forma parte de una política sistemática de limpieza étnica destinada a borrar la existencia palestina e imponer una realidad colonial en el territorio. Estas acciones, que incluyen desplazamientos forzados, demoliciones de viviendas y ataques contra infraestructura vital, constituyen crímenes de lesa humanidad según el derecho internacional.

Violencia de colonos y robo de tierras

Paralelamente a la escalada militar de las IOF, los colonos israelíes han intensificado sus ataques violentos, llamando abiertamente a una “segunda Nakba” y a la destrucción total de pueblos y aldeas palestinas en Cisjordania, siguiendo el modelo de devastación impuesto por las IOF en Gaza. La violencia de los colonos ha alcanzado niveles sin precedentes, con ataques coordinados contra comunidades palestinas, perpetrados con total impunidad y apoyo del gobierno israelí.

El Consorcio de Protección de Cisjordania (WBPC) ha registrado más de 2.274 incidentes de violencia de colonos, incluyendo agresiones físicas, incendios provocados y destrucción de propiedades. El robo de tierras en Cisjordania ha alcanzado proporciones históricas, dejando a miles de palestinxs desplazados, despojados de sus medios de vida y desconectados de su tierra ancestral solo en el último año.

El saqueo de tierras por parte de Israel continúa de manera acelerada, con la ocupación israelí apropiándose de más territorio en 2024 que en los últimos 20 años combinados. El Área C, que constituye la mayor parte de Cisjordania y ha sido históricamente su cesta de alimentos, enfrenta la amenaza más grave. WBPC ha identificado 195 comunidades (58.000 palestinos) en el Área C en riesgo de desplazamiento forzado, de los cuales 39.000 enfrentan una amenaza inminente debido a la creciente violencia de los colonos, las restricciones de acceso a la tierra y la demolición de viviendas e infraestructura palestinas.

WBPC advierte que el desplazamiento forzoso de estas 195 comunidades pondría en riesgo el 18% del Área C, equivalente al 11% de Cisjordania, facilitando su apropiación por Israel para la expansión de asentamientos. Actualmente, aproximadamente 2.000 palestinxs ya han sido expulsados de sus tierras, confiscadas para la expansión de asentamientos israelíes. Sin una intervención internacional urgente, miles más perderán sus hogares y medios de vida.

Restricciones de movimiento y aislamiento

El movimiento de la población palestina en Cisjordania se ha visto prácticamente paralizado debido a la repentina expansión de puntos de control, bloqueos y puertas de acceso. La Comisión del Muro de Colonización y Resistencia informa sobre la existencia de 898 obstáculos al movimiento en toda Cisjordania, restringiendo el acceso a servicios básicos, especialmente en las comunidades del Área C.

Carreteras vitales y accesos a aldeas han sido bloqueados, interrumpiendo gravemente la atención sanitaria de emergencia, la educación y los medios de vida. La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS) reporta retrasos de horas o incluso negaciones totales de acceso a lxs heridxs y a los cuerpos de las víctimas. Este aislamiento deliberado atrapa a las comunidades palestinas, impidiendo el acceso a servicios esenciales y la posibilidad de sustento, mientras que los colonos israelíes continúan desplazándose libremente y sin restricciones.

Anexión inminente y nuevas amenazas

En los próximos meses, se prevé que la ocupación israelí intente anexar grandes partes de Cisjordania, comenzando con aproximadamente el 30% del territorio, particularmente en el centro y norte del Valle del Jordán. Esta medida cuenta con el respaldo del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, cuyas primeras declaraciones han fomentado el desplazamiento forzado de palestinxs.

Asimismo, se espera una agudización de las restricciones de movimiento, aislando completamente ciudades, aldeas y campos de refugiados entre sí, hasta el punto de hacer imposible y mortal cualquier desplazamiento para los palestinxs. Esto forzará a la población palestina a vivir en enclaves aislados y guetos, semejantes a las condiciones impuestas a las poblaciones judías durante la Segunda Guerra Mundial.

Exclusión del Área C de la financiación internacional

Otra amenaza grave es que ciertos donantes internacionales han comenzado a excluir explícitamente el Área C de sus fondos, alineándose con la política de asentamientos de Israel y cediendo a sus presiones. Es fundamental recalcar que todo el sector agrícola de Palestina está arraigado en el Área C. Cualquier intervención agrícola que excluya esta región vital carece de sentido y no aborda los desafíos fundamentales que enfrentan lxs agricultorxs palestinxs.

Llamado a la acción urgente

La escalada israelí en Cisjordania es una estrategia coordinada de violencia, desplazamiento y colonización. La comunidad internacional debe actuar con decisión para exigir responsabilidades a Israel y proteger la vida del pueblo palestino. Los Estados deben cumplir con sus obligaciones legales conforme a las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establecen que Israel debe poner fin a la ocupación de Cisjordania.

La UAWC llama a:

  1. Intervención internacional inmediata: Exigir el cese de las operaciones militares y la violencia de los colonos en Cisjordania.
  2. Medidas de rendición de cuentas: Aplicar embargos de armas y comercio, implementar sanciones y apoyar los procesos legales internacionales, incluyendo los casos en curso en la Corte Internacional de Justicia.
  3. Apoyo a la resiliencia palestina y la soberanía alimentaria: Brindar apoyo financiero y material directo a las comunidades palestinas para contrarrestar el desplazamiento, la destrucción y la pérdida de medios de vida, así como para reconstruir tierras agrícolas e infraestructura destruidas.

La situación en Cisjordania es crítica, y cada día se anticipa una nueva escalada de violencia israelí. Llamamos a la sociedad civil global, a los gobiernos y a las organizaciones a fortalecer su solidaridad y exigir justicia para el pueblo palestino. El costo de la inacción se mide en vidas perdidas, comunidades destruidas y una crisis humanitaria cada vez más profunda.

Fuente: La Vía Campesina

Temas: Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades, Desigualdad

Comentarios