Documentos

La estrategia de dominación de América y el Caribe que el gobierno de EEUU se ha propuesto concretar por medio de los TLC o el ALCA, es una expresión del modelo neoliberal tanto en su dimensión económica como ideológica. Desde el punto de vista económico, ambas modalidades persiguen la meta de maximizar las ganancias y resolver en la medida de lo posible los problemas de competitividad que enfrenta EEUU frente a los grandes rivales de la competencia internacional. En su dimensión ideológica, los TLC y el ALCA constituyen una finta ideológica en tanto sobredimensionan las supuestas bondades del libre comercio y ocultan la esencia de esta estrategia que es la recolonización de América en el contexto de la globalización

ALCA; metamorfosis o muerte de una táctica imperialista

Con el objetivo de garantizar su dominio en un mundo globalizado como el actual, las ETN se han convertido en actores influyentes en el diseño de las reglas del juego de la economía global. Para ello inciden en los gobiernos de los Estados-nación y en las instituciones internacionales para que jueguen a favor de sus intereses. En la mayoría de los casos, intentan reducir al máximo los marcos legislativos que encorsetan su actividad y limitan sus ganancias, sin importar el menoscabo que se pueda llevar a cabo en términos de calidad democrática. ¿Cuáles son los ámbitos de influencia de las empresas transnacionales?

Amistades peligrosas: empresas transnacionales, poder político y poder mediático

Proponemos: "Rescatar nuestros valores ancestrales “Ama Suwa, Ama Llulla, Ama Qella”; Incidir en el Congreso de la República y el Gobierno Nacional para la reglamentación y el cumplimiento del Convenio 169; Declarar la intangibilidad de los recursos naturales y de nuestro territorio indígena; Promover la dualidad dentro de nuestras comunidades indígenas y organizaciones como un principio de la cosmovisión andina; Promover el conocimiento y ejercicio de los derechos colectivos; Fortalecer el ejercicio de la autonomía en nuestras comunidades..."

Cusco: Declaración del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas

Llamamos a todos los ejidos, bienes comunales, organizaciones indígenas y campesinas del país, a unirse a la lucha por la defensa de la tierra y el territorio, lo cual significa entre otras cosas, derogar la contrarreforma agraria de 1992, recuperar el espíritu original del Artículo 27 Constitucional por el cual han muerto muchos miles de campesinos e indígenas de todo México, y, por ende, nulificar todos los trabajos relacionados con los programas PROCEDE y PROCECOM

México: Declaración Política del II Encuentro Nacional Por la Defensa de la Tierra y el Territorio

Esta cartilha é uma tentativa de ampliar a discussão sobre os impactos - sociais, econômicos e ambientais - destes novos latifúndios que hoje expulsam nosso povo do campo e ameaçam a natureza. São três grandes empresas que pretendem adquirir cerca de um milhão de hectares de terra que serão utilizados para o plantio da monocultura de eucalipto e pinus, para a produção de celulose e papel

O Latifúndio dos Eucaliptos. Informações básicas sobre as monoculturas de árvores e as indústrias de papel

Ell Régimen de Protección Especial de Maíz debe ser concebido como un asunto de seguridad nacional que aplique el enfoque y el principio precautorios, y garantice la conservación in situ y ex situ de germoplasma; además de fomentar, desarrollar y hacer uso de la diversidad del maíz mexicano... debe reinstalar la moratoria al cultivo en campo abierto de maíz transgénico hasta que no se implemente un Programa Multidisciplinario de Protección de la Diversidad del Maíz Mexicano

Manifiesto por la protección del maíz mexicano

Las naciones en desarrollo pobres deberán alimentar el voraz apetito de los países ricos por biocombustibles a costa de sus propias poblaciones hambrientas, y sufrirán la devastación de sus bosques y su biodiversidad. El fin del petróleo barato y la inminente crisis de combustible han convencido a la Unión Europea y a los Estados Unidos a abordar en serio su larga "adicción al petróleo", que empeora cada vez más. Pero no piensan en cambiar de hábito sino en engullirse biocombustibles

Las nuevas repúblicas del biocombustible

A polêmica envolvendo o novo modelo de “desenvolvimento” para a metade sul do Rio Grande do Sul, acabou trazendo à tona um tema, até agora restrito a algumas rodas e meios fechados de discussões, com parte do público diretamente envolvido com a região, seja ele ligado à área acadêmica ou produtiva, mas sem levar em conta, na maior parte das situações as reais variáveis e fatores que deveriam ser consideradas, tais como aspectos sociais, culturais e ambientais

Implantação de monoculturas: O desenvolvimento na metade sul do Rio Grande do Sul, Brasil

Nosotras luchamos por erradicar la pobreza y la violencia y por la construcción de un mundo basado en la libertad, igualdad, justicia, solidaridad y paz. Unimos nuestras fuerzas para contrarrestar la impunidad, las intervenciones y agresiones extranjeras y para lograr nuestra soberanía alimentaria. Actuamos en alianza con otros movimientos sociales, que como nosotras, están resistiendo y tomando acciones en todos los rincones del mundo. Nosotras creemos que es posible crear este mundo

Declaración del Sexto Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres

La Asociación Médica de Perú denunció que la empresa farmacéutica estadounidense Ventria Bioscience, ha experimentado con niños lactantes para evaluar la efectividad de un arroz transgénico que contiene genes humanos cuyas proteínas serían usadas para el tratamiento de la diarrea aguda. Experimentaron con infantes de 3 a 36 meses, internados en el Instituto Especializado de Salud del Niño y el Instituto de Investigación Nutricional en Lima – Perú. Se hicieron estudios clínicos con unos 140 niños, elegidos al azar

La empresa Ventria experimenta con niños peruanos con arroz transgénico con genes humanos

Por RALLT

El propósito último de este proyecto es crear las condiciones para la introducción comercial de estos cultivos en la región, a través de metodologías de evaluación de riesgos y de desarrollar un trabajo en el cambio de paradigmas en las organizaciones de la sociedad civil, que se opone a la introducción de organismos genéticamente modificados y en la percepción del público en general, frente a estas nuevas tecnologías

Críticas al Proyecto GEF / Banco Mundial "Bioseguridad en Centros de Biodiversidad"

Reciban éste boletín sobre los acontecimientos recientes que provocó la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Centro América-República Dominicana con los Estados Unidos de Norteamérica, en la cual resalta la posición y las acciones del Movimiento Indígena, Campesino, Sindical y Popular MICSP, en contra de éste hecho de relevancia histórica y económico-político en Guatemala; por aparte la represión del gobierno a las propuestas del las organizaciones sociales: "Rechazamos el TLC; nos oponemos a la aprobación de la ley de concesiones porque es la privatización de los servicios que debe prestar el Estado a las y los trabajadores guatemaltecos; y objetamos las explotaciones mineras porque matan, destruyen y contaminan"

Boletín de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas de Guatemala sobre TLC entre Centro América-República Dominicana con los EEUU

Por CNOC