WRM

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El próximo 21 de setiembre, diversos grupos del mundo entero conmemorarán el Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles. Unámonos para decir ¡NO más monocultivos de árboles!

Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles: 21 de septiembre

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Banco Mundial realiza en Frankfurt entre el 31 de Agosto y el 1 de Septiembre de 2010 la última sesión de su proceso de consulta acerca de una estrategia de financiación para sus proyectos de palma aceitera. Grupos ambientales exigen al Banco Mundial que detenga definitivamente su financiación a la palma aceitera.

Banco Mundial: Cortina de humo para las plantaciones de palma

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El Derecho Humano al agua: En el largo plazo, lo más importante es enfrentar las causas de la contaminación y la disminución del agua y priorizar su conservación en todas las inversiones comerciales. Esto significa que cualquier actividad que reduzca o contamine los recursos hídricos ya no debería ser aceptable. Dado que el derecho al agua limpia y potable ha sido finalmente reconocido como un “derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos,” los ciudadanos tienen ahora el derecho y los gobiernos la obligación de hacerlo realidad."

WRM – Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Boletín 157

Por WRM
Corporaciones

África se está transformando rápidamente en la Tierra Prometida para los poderes emergentes – como en los casos de Brasil, China e India – que intentan sobrepasar a los viejos poderes coloniales en la carrera por la riqueza de este continente.

África: el uso de recursos debe estar centrado en derechos comunitarios

Por WRM
Crisis climática

“El futuro de la humanidad está en peligro”, concluye el Acuerdo de los Pueblos, “y no podemos aceptar que un grupo de gobernantes de países desarrollados quieran definir por todos los países... Esta decisión nos compete a todos los pueblos." Sobre esta agenda los movimientos sociales deberán seguir construyendo una solución genuina al cambio climático y una salida al sistema que le ha dado origen.

WRM: Conferencia Mundial de los Pueblos: Cambio climático y derechos de la Madre Tierra

Por WRM
Feminismo y luchas de las Mujeres

Haciendo honor una vez más al Día de la Mujer, marchan en todo Brasil miles de mujeres campesinas, trabajadoras, desempleadas. Marchan para expresarse contra la criminalización de los movimientos sociales, contra la violencia que recae sobre las mujeres, contra el agronegocio y los monocultivos de eucalipto y caña. Marchan también en defensa de la soberanía alimentaria y energética, y de la inversión pública en la agricultura campesina.

Mujeres en marcha. Boletín N° 152 del WRM

Por WRM
Agronegocio

Según describe el estudio, una gran parte de los bosques templados sudamericanos se encuentra en la Ecorregión de los Bosques Valdivianos (35-488S), en Chile y zonas adyacentes de Argentina, que figura entre las que tienen mayor prioridad de conservación en el mundo.

Chile: investigación brinda datos sobre importancia del bosque nativo para el agua

Por WRM
Biodiversidad

"Los seres humanos somos parte de la biodiversidad del planeta, no sólo como usuarios – y agentes de destrucción – sino también como depositarios de una enorme diversidad de culturas, muchas de las cuales tienen profundos conocimientos sobre el uso sustentable de la biodiversidad. Algunas de esas culturas ya han sido borradas de la faz de la tierra, y otras, para usar la terminología de la biodiversidad, son ahora “raras, amenazadas y en peligro”. Sin embargo, no figuran en ninguna “lista roja”, como sucede con las especies animales en vías de extinción."

Año Internacional de la Biodiversidad: ¿y los pueblos, qué?

Por WRM