Amigos de la Tierra Internacional

Economía verde

La iniciativa actual de incorporación de la naturaleza a los mercados de capital requiere una redefinición de la naturaleza o de parte de ella como una serie de servicios ecosistémicos no relacionados entre sí. Aunque el proceso a menudo se presenta como un ejercicio técnico, es en verdad fundamentalmente político. Por lo tanto se topará con la misma resistencia, conflictos y violencia que enfrentaron las incorporaciones previas de la naturaleza en los mercados de capital.

Cartilla "Financierización de la naturaleza"

Agroecología

Hemos alcanzado un momento histórico de reconocimiento mundial de la “agroecología” como una solución a la alimentación del mundo y a la crisis climática, afirma Amigos de la Tierra Internacional.

Brasil: Promueven agroecología en reunión pionera

Crisis climática

Hoy, en respuesta a la publicación del Papa Francisco de una encíclica sobre medio ambiente [1], Lucy Cadena de Amigos de la Tierra Internacional declaró:

El Papa afirma que la crisis climática es una cuestión de Justicia

Tierra, territorio y bienes comunes

Las negociaciones de la ONU sobre el clima están llegando a su fin hoy en Lima con un texto impulsado por los intereses de las empresas y los países ricos desarrollados que hace muy poco por la gente o el planeta [1].

Las negociaciones de Lima sobre el clima no hicieron nada para detener la catástrofe climática: es hora de que los pueblos marquen el rumbo

Tierra, territorio y bienes comunes

Un nuevo informe publicado hoy durante las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático señala que las empresas multinacionales, como Anglo American, socavan las políticas importantes sobre el clima y promueven falsas soluciones, y de ese modo lucran con la crisis climática. [1]

Denuncian influencia negativa de Anglo American en las políticas sobre el clima

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hoy, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, Amigos de la Tierra Internacional advierte que los países y los pueblos que han contribuido menos a las emisiones de gases de efecto invernadero serán los más afectados por la crisis climática, lo cual representa una “injusticia climática” que resalta el vínculo entre el cambio climático y los derechos humanos. [1]

En el Día Internacional de los Derechos Humanos activistas denuncian injusticia climática

Tierra, territorio y bienes comunes

Amigos de la Tierra Internacional expresa gran preocupación por el texto que surge de las negociaciones más recientes de la ONU sobre el clima, que muestra que los países ricos continúan debilitando descaradamente sus compromisos de acciones en torno al clima.

Los países desarrollados debilitan las negociaciones de la ONU sobre el clima

FoN-position-paper

Desde hace varios años, en ATI, nos hemos venido oponiendo a las diversas formas de comodificación y privatización de la biodiversidad. Hoy vivimos una nueva ola de privatización a través de la aplicación de mecanismos financieros. Desde este ámbito, los intereses de las grandes corporaciones empujan reformas en políticas internacionales y nacionales para facilitar el control de la biodiversidad.

Financiarización de la Biodiversidad. Documento posición de Amigos de la Tierra Internacional