Amigos de la Tierra América Latina y Caribe (ATALC)

La gestión de los territorios y la producción de alimentos de comunidades tradicionales en foco

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) está difundiendo su publicación “Manejo comunitario del territorio y soberanía alimentaria”, que contiene experiencias en varias partes de esa región que dan cuenta del conocimiento y desarrollo de prácticas de agroecología, de manejo, cuidado y/o gestión del bosque, por parte de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes.

La gestión de los territorios y la producción de alimentos de comunidades tradicionales en foco

strengtheneha4

A un mes de iniciarse el Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA), que tendrá lugar del 17 al 22 de marzo en la capital del Brasil, presentamos una versión radial del documento elaborado por Amigos de la Tierra América Latina y Caribe con elementos del contexto latinoamericano y mundial sobre el acceso al agua como derecho humano y los desafíos del movimiento ambientalista y social al enfrentar su privatización y monopolización.

América Latina y el Caribe en defensa del agua. Ante los nuevos intentos de privatización de cara al Foro Mundial en Brasilia

Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina

"Esta publicación presenta casos de violación sistémica y sistemática de los derechos humanos, ambientales y de pueblos afectados en ocho países de la Región. Son luchas vivas descritas por miembros de Amigos de la Tierra America Latina y el Caribe, de las cuales se extraen denuncias, enseñanzas desde las resistencias y propuestas concretas para avanzar, desde abajo, en la ley internacional sobre Derechos Humanos y para desmantelar el poder empresarial."

Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina

Crisis climática

"Nos solidarizamos con los pueblos mexicano, haitiano, cubano, y en general con todos los que han sido despojados históricamente de sus territorios y bienes comunes por las imposiciones del sistema, y que actualmente, además, sufren el rigor de una crisis climática que no provocaron".

Justicia climática para América Latina, el Caribe y los pueblos del mundo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El Estado nuevamente no asume su papel frente a las luchas reivindicativas de los pueblos y usa su poder para criminalizar y perseguir a quienes defienden los territorios y la vida, desde Madre Tierra/Amigos de la Tierra Honduras nos sentimos con mucha preocupación ante esta nueva ola de criminalización hacia los y las defensoras de los bienes comunes, naturales y ancestrales".

Honduras: Solidaridad con Mirian Miranda y el pueblo garífuna organizado en OFRANEH

MUJERES

"ATALC homenajea a todas las mujeres afrodescendientes en su día. Pero muy especialmente a aquellas que integran las diversas luchas de nuestro continente en defensa de los bienes comunes, de la justicia social y ambiental, de los derechos de los pueblos. Luchas herederas y continuadoras de las luchas anticoloniales y anti racistas, también tan actuales".

25 de julio: Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

copinh

"Solicitamos se proteja la integridad de las personas del COPINH y de cada una de las organizaciones que realiza acompañamiento comunitario para la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y campesinos del país mesoamericano".

En solidaridad con COPINH y la defensa de las aguas en Honduras

22980440053_0521f3d71e_k

"Desde la visión y el ejercicio territorial la agroecología, el manejo y la gestión comunitaria de bosques van de la mano, y es esa perspectiva la que queremos impulsar como parte de la reflexión que desde los pueblos de América Latina y el Caribe se viene posicionando."

Bosques y biodiversidad para la vida de los Pueblos