Sistema alimentario mundial

lanzarote

No debería hacerse negocio con una comida que no alimenta, o que destruye el territorio, o que nos hace perder el inmenso legado de biodiversidad y conocimiento adquirido a lo largo de la historia por nuestros antepasados. Disertamos sobre comidas para combatir el hambre, pero no de alimento para nutrirnos. Pensamos el mundo en términos cuantitativos, cuando la vida interior sólo sabe de calidad altamente específica; de cooperatividad positiva en las reacciones celulares, en vez de competencia.

Soberanía salvaje

t1

“La opinión del centenar largo de premios Nobel se centra en algo pueril, que los transgénicos son la solución para acabar con el hambre en el mundo y que Greenpeace -y sólo esa organización cuando hay centenares de miles de asociaciones y opositores) es la máxima responsable de que al criticar esta tecnología alimentaria millones de personas en el mundo mueran por no acceder a comida transgénica.”

Si los alimentos transgénicos acaban con el hambre en el mundo, te doy un Nobel

Sistema alimentario mundial

El sistema alimentario industrial, desde las semillas a los supermercados, es una máquina de enfermar a la gente y al planeta. Está vinculado a las principales enfermedades de la gente y de los animales de cría, es el mayor factor singular de cambio climático y uno de los principales causantes de factores de colapso ambiental global, como la contaminación química y la erosión de suelos, agua y biodiversidad, la disrupción de los ciclos del nitrógeno y del fósforo, vitales para la sobrevivencia de todos los seres vivos.

¿Comida o basura? La máquina de generar enfermedad

sa

"Parece evidente que están pasando cosas en la distribución de alimentos. Adjetivos que nos parecían de uso reservado como ecológico, directo, de proximidad, están ahora en muchas etiquetas y estanterías, desde supermercados o anuncios en TV hasta los cada vez más abundantes portales de venta por Internet. Hemos tratado este tema con el ánimo de ofrecer algunos elementos de debate y aquí está el resultado final del particular ir y venir en el que hemos estado sumergidas estos meses."

Revista Soberanía Alimentaria N° 25: El debate de la distribución alimentaria

marcosf

Marcos Filardi tiene una obsesión: el hambre. Ese motor lo llevó a ser abogado, a vivir en África y, ahora, a crear el mapa de la soberanía alimentaria en Argentina. Recorre el país para conocer grupos y personas que producen alimentos de manera agroecológica, colectiva y en armonía con la naturaleza.

“La batalla principal es lograr el acceso justo a una alimentación adecuada”

Sistema alimentario mundial

"Jose Luis Vivero Pol defiende que, aunque el hambre ha disminuido, lo ha hecho de forma más leve de lo que las estadísticas nos muestran. Además, señala que mientras que los alimentos continúen siendo un negocio en vez de una necesidad básica, esto será el principal impedimento para erradicar la malnutrición crónica y, por lo tanto, impedirá alcanzar el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030."

La malnutrición perdurará si los alimentos se siguen considerando mercancías

farmers

Abogar por la multilateralidad en el ámbito de la alimentación y la nutrición ha sido una de las principales estrategias para hacer avanzar una agenda agrícola a favor de las corporaciones que se traduce en la desposesión de los pequeños agricultores.

Nutrición y alimentación: cómo el gobierno de y para la gente se convirtió en el gobierno de y para las multinacionales

Sistema alimentario mundial

Apenas el sol se despereza y ya trajinan por la plaza campesinas y campesinos que de muchos rincones de Paraguay traen sus semillas y plantas de maíz, porotos, zapallos, plátanos, mandioca, batata, yerba mate, ka´a he´e (stevia) y otras hortalizas y hierbas medicinales. Hay emoción y orgullo, cuando van formando con calma y constancia campesina la ronda de mesas alrededor de la Plaza de la Democracia en el centro de Asunción.

Mucho más que resistencia